Portada de la revista Young King OURS con el último capítulo de Trigun Maximun
Desde la abrupta finalización de Trigun en la Shonen Captain tendría que pasar un año y medio para leer su secuela publicada en la revista seinen Young King OURS.
El cambio de demografía parece haber beneficiado a la obra, ya que se atreve a tocar temas mas serios y a mostrar escenas mas explícitas comparadas con el original. Temas como el odio, el perdón, la
impotencia, la tristeza, la venganza y la esperanza se dan la mano en este manga y se reencarnan en la figura de Vash, uno de los héroes trágicos mas castigados del manga.
Como buena obra de Nightow tendremos su típico humor absurdo tan característico, visual y efectivo.
En la narrativa tenemos una premisa directa y simple, Vash y Wolfwood deben encontrar a Knives y, mientras, lucharán contra los Gung Ho Guns restantes. A pesar de parecer repetitivo cada enemigo es único en aspecto y poderes, asimismo la acción es frenética con viñetas llenas de dinamismo que, junto a lo anterior, conforman batallas espectaculares.
Estas mismas toman el rol de mover la trama, cada combate supone revelar la historia oculta de Vash. Así el ritmo de la historia se torna emocionante, pues cada enfrentamiento es un paso mas en la historia de Vash.
Sin embargo no todo es perfecto, los 2 últimos tomos pierden esta narración tan dinámica en pos de batallas interminables y el humor se desvanece. Por no hablar de las subtramas desaprovechadas tales como la separación de Wolfwood y Chappel, que solo se mencionan ignorando el peso que podrían haber tenido en la trama (y ya ni hablar de ciertos agujeros en la trama hacia el final).
Con respecto al final, esta bien, es bonito y tal... pero me esperaba algo mas concreto, es demasiado abierto para el tipo de obra que es.
De hecho para hacer esta reseña he leído por cuarta vez los últimos tomos, y me parece curioso como Nightow se disculpa por la tardanza entre tomo y tomo... me da la impresión que los últimos tomos los hizo con poca gana, como si estuviese obligado a terminar esta historia por los fans y le impidiese dedicarse a otra cosa. Esta claro que Trigun debía ponerse serio al final, y mas con todo lo acontecido en la obra... Pero no parece hecho por Nightow, le falta su frescura y originalidad.
Y si bien esto no lastra a la obra si le afecta, una historia genial con un final pesado y abierto (o al menos eso pienso yo), por ello me quedo con los primeros tomos, ahí radica la verdadera esencia de Trigun.
Para finalizar ¿recomendaría Trigun?Trigun es un manga que cualquier amante de los comics debería leer, la historia de un hombre condenado a sufrir y como se obliga a mantener sus ideales en un mundo cruel, no voy a negar que tiene fallos y que a muchos el dibujo les resulte raro, pero es una joya que merece estar en vuestra estantería.
Peace and love forever!!!
Desde la abrupta finalización de Trigun en la Shonen Captain tendría que pasar un año y medio para leer su secuela publicada en la revista seinen Young King OURS.
El cambio de demografía parece haber beneficiado a la obra, ya que se atreve a tocar temas mas serios y a mostrar escenas mas explícitas comparadas con el original. Temas como el odio, el perdón, la
impotencia, la tristeza, la venganza y la esperanza se dan la mano en este manga y se reencarnan en la figura de Vash, uno de los héroes trágicos mas castigados del manga.
Como buena obra de Nightow tendremos su típico humor absurdo tan característico, visual y efectivo.
En la narrativa tenemos una premisa directa y simple, Vash y Wolfwood deben encontrar a Knives y, mientras, lucharán contra los Gung Ho Guns restantes. A pesar de parecer repetitivo cada enemigo es único en aspecto y poderes, asimismo la acción es frenética con viñetas llenas de dinamismo que, junto a lo anterior, conforman batallas espectaculares.
Estas mismas toman el rol de mover la trama, cada combate supone revelar la historia oculta de Vash. Así el ritmo de la historia se torna emocionante, pues cada enfrentamiento es un paso mas en la historia de Vash.
Sin embargo no todo es perfecto, los 2 últimos tomos pierden esta narración tan dinámica en pos de batallas interminables y el humor se desvanece. Por no hablar de las subtramas desaprovechadas tales como la separación de Wolfwood y Chappel, que solo se mencionan ignorando el peso que podrían haber tenido en la trama (y ya ni hablar de ciertos agujeros en la trama hacia el final).
Con respecto al final, esta bien, es bonito y tal... pero me esperaba algo mas concreto, es demasiado abierto para el tipo de obra que es.
De hecho para hacer esta reseña he leído por cuarta vez los últimos tomos, y me parece curioso como Nightow se disculpa por la tardanza entre tomo y tomo... me da la impresión que los últimos tomos los hizo con poca gana, como si estuviese obligado a terminar esta historia por los fans y le impidiese dedicarse a otra cosa. Esta claro que Trigun debía ponerse serio al final, y mas con todo lo acontecido en la obra... Pero no parece hecho por Nightow, le falta su frescura y originalidad.
Y si bien esto no lastra a la obra si le afecta, una historia genial con un final pesado y abierto (o al menos eso pienso yo), por ello me quedo con los primeros tomos, ahí radica la verdadera esencia de Trigun.
Para finalizar ¿recomendaría Trigun?Trigun es un manga que cualquier amante de los comics debería leer, la historia de un hombre condenado a sufrir y como se obliga a mantener sus ideales en un mundo cruel, no voy a negar que tiene fallos y que a muchos el dibujo les resulte raro, pero es una joya que merece estar en vuestra estantería.
Peace and love forever!!!




Comentarios
Publicar un comentario