Porra salonera 2018

El salón del manga se va acercando, y ya queda poco para que las editoriales nos sorprendan (o no) con nuevas licencias de manga.
Por mi parte os dejo mis apuestas para este año 2018, algunas mas plausibles que otras.

Demon Slayer/Kimetsu no Yaiba: Uno de los últimos éxitos de la Jump y el único que no está siendo editado actualmente en España, con un anime próximo a estrenarse espero que está sea una de las apuestas potentes de este año.

Kinnikuman: Decir que Joan Navarro nos hizo la puñeta sacando esta manga solo en catalán a todos los que no hablamos este idioma es quedarse muy corto. Este manga solo ha tenido un lanzamiento internacional (el catalan claro) y sería un buen momento para recuperarlo, tiene ademas una edición bunko bastante chula de 18 tomos.

Trigun y Kekkai sensen: Este caso es interesante, Trigun le funcionó muy bien a Glenat (de hecho estuvieron a punto de sacar una nueva edición) pero tras la caída de Glenat nunca mas se supo de este manga, ya ni hablar de KS un manga que ha contado con 2 adaptaciones animadas y ha sido editado en varios paises como Francia o Estados unidos. Ambos mangas tienen el potencial y unas ventas mínimas aseguradas.... así que ¿por que no? Personalmente veo a ambos manga de Norma o quizás Panini, por eso de sacar reediciones de manga exitosos de Glenat.

El puño de la estrella del norte: Un shonen clásico de la Jump. Ignoro el motivo de la cancelación de la primera versión de Planeta, se ha ganado el estatus de culto y debería tener mínimo una reedición decente en nuestro país. Casi seguro que cae por parte de Planeta, y mas les vale que sea eso que "llevamos trabajando 10 años" que comentaron en el salón del comic (que por cierto, vaya espectáculo mas lamentable su presentación).

Drakuun y outlanders: Jaja salu2 xD, sería genial tener estas obras en una calidad decente y no en grapas o el comic-book, pero no veo a Planeta sacando un manga que no le asegure unas ganacias fijas, quiza Ecc...

Gamma hombre de hierro: Otro manga chachi guay que tuvo la mala fortuna de salir demasiado temprano en nuestro mercado y que llevamos años pidiendo a Norma. Creo que es el momento de sacar obras mas alternativas que el típico manga del momento, y por que no darnos el gusto de completar obras que en los 90 quedaron inconclusas.

Tsubasa world wide y reediciones de Clamp: Esta está cantada, siendo la continuación directa de Tsubasa y, habiendo publicado X Holic Rei es obvio que es el momento de publicar World Wide. Ya de paso se podría aprovechar y recuperar algunas obras que, a día de hoy, están descatalogados como Chunyan, Clover o La dama de las Nieves por ejemplo.

Shadow skill: Megumu Okada es un autor que, aunque discreta, ha tenido cierta presencia en nuestro mercado, Saint seiya episodio G o Nirai Kanai son dos obras de su creación que hemos podido disfrutar.
Sin embargo nos falta su obra magna, un manga que acabo recientemente en 2014 con 10 tomos y tuvo varias adaptaciones animadas, ninguna de las 3 adaptaciones es fiel, y es lógico, pues se hicieron en los noventa y este manga acabo décadas después. A pesar de eso sus adaptaciones son muy entretenidas (sobre todo la primera ova) y es una regla general que cualquier anime bueno proviene de un manga aún mejor (hay excepciones claro).

Spriggan: Editada parcialmente en los 90 Spriggan es un misterio en si mismo, su cancelación por factores, aparentemente, externos a bajas ventas no hace más que generar dudas, si bien esto ya lo tocaremos en otra entrada, no somos pocos los que queremos una edición integral de este manga, sólo esperemos que Hasta que la muerte nos separe venda bien.

Saligakke otokojuku: Si funciona Jojo, ¿por qué no un manga parodia como este?
-Por que no tiene anime y no creo que se venda como jojos
-Ah, bueno, pues lo pongo en mi porra
- De sueños también se vive.

Kamui: Otro de las víctimas de las cancelaciones de los 90, este caso es un poco más especial, ya que se trata de una de las obras insignia de la revista Garo, una de las revistas de comic alternativo más importantes, creo que Ecc tarde o temprano la traerán.

Gran Mazinger y más obras de Nagai: 6 AÑOS DE ESPERA PARA UNA SECUELA DE UN MANGA EXITOSO, soy consciente de los problemas que ha tenido Norma, pero por Dios, a este paso me jubilare antes de tener Grendizer en físico. Y con respecto a más obras de Nagai, a pesar de estar cantado que Ivrea lanzará Devilman G, es necesario pedir más obras originales, no absurdos spin-off que poco aportan, puede que Devilman, Cuttie Honey, Violence Jack o, ya que estamos, Harenchi Gakuen.

Digimon: Pokemon es un éxito, ¿qué pasa con Digimon? ¿problemas de derechos? Ninguna editorial ha mencionado que haya problemas, sólo que no están interesadas, pero vamos, un manga que apela a la nostalgia no sólo por ser el protagonista Tai, sino que aparecen los protagonista de las 4 primeras temporadas y Ryo Akiyama, ¿a qué esperan las editoriales?.

Yu yu hakusho y Level E: Dos series más de Togashi, ya que estamos al dia con Japón es un buen momento para hacer justicia a dos obras que pasaron con más pena que gloria por nuestro mercado.
Yu yu Hakusho editado por Glénat fue un fracaso, y Level E editado años antes en comic book por Planeta no creo que fuese un éxito precisamente, ya q no hemos olido una triste reedición en condiciones desde que se terminó de publicar, ahora que HxH es popular y la gente quiere más Togashi demosle al pueblo lo que quiere ¿no?.


Comentarios