Doctor Who (2005) T1


Recuerdo cuando conocí la franquicia de Doctor Who, fue a los pocos días de iniciar su transmisión el canal Boing.
Recuerdo que me llamo la atención la estética del personaje masculino, y la frase de la narradora diciendo "es hora de que tu y tu familia conozcáis al Doctor Who" tuvo un efecto raro que me impulso a darle una oportunidad a la serie.

             Visto ahora queda un poco cutre

Durante un tiempo seguí la serie, la deje tras la salida de David Tennant como Doctor, uno de los mejores actores que ha podido tener la serie.

Hace unas semanas se estrenó la decimoprimera saga, en la cual el doctor se reencarno en una mujer, la polémica no se hizo esperar.

Si bien me reservo mi opinión sobre la doctora para mas adelante, esta fue una excusa perfecta para volver a empezar la serie, así pues, volvamos a 2005 con Christopher Ecclecton.


El inicio.

Es increíble como una premisa tan simple ha podido perdurar y encandilar a tanta gente por tanto tiempo. Doctor Who trata sobre el Doctor, el ultimo de los señores del tiempo, y sus viajes a través del tiempo y el espacio con diferentes acompañantes, cada uno diferente, y cada cual con sus motivos para seguir al doctor.
En esta primera temporada el Doctor es acompañado por Rose Tayler (Billy Piperman) una chica corriente pero ingeniosa con la que en poco tiempo traba una fuerte amistad (y algo mas)

Este primer Doctor resalta por lo espontáneo que es, es un doctor de primeras simpático y gracioso, de hecho la mayor parte de la comedia de la serie viene dada por su personaje. La actuación de Eccleston nos deja un profesor espontaneo y emocional, traumado por los sucesos acontecidos en la guerra del tiempo y convertido en un pacifista incapaz de matar a nadie.

No podemos olvidarnos de Rose, una chica normal, con una vida normal, que acaba involucrada en la vida del Doctor. Piperman nos deja a una de las mejores acompañantes que el Doctor haya tenido, una chica simpática y curiosa que, en el momento de saltar a la acción lo da todo para salvar el día. Sus primeras intervenciones son un poco pobres, pues le costó unos tres episodios acostumbrarse a las aventuras de Doctor.


Así, tenemos buenos personajes, pero ¿y los guiones? Algunos tienen un desarrollo un poco lento y una conclusión un tanto precipitada (sobre todo los primeros), sin embargo esto se corrige en los siguientes capítulos, dejandonos algunos tan geniales  como "Dalek", o "Lobo malo".
La trama en especial de "Lobo malo" merece mención a parte, la conclusión a una subtrama silenciosa que aparece de alguna u otra forma en todos los capitulos en forma de "huevo de pascua".

Andando como un señor del tiempo

Aunque ya hemos hablado del doctor merece la pena resaltar su papel en, al menos, esta primera temporada, el doctor es un ser triste, que camina solo por una senda apartada del resto de seres, una senda eterna marcada por la destrucción, la muerte y el dolor. El doctor es consciente, y avanza, solo.

Encuentro muchas similitudes entre el doctor y Vash la estampida de Trigun, ambos son personajes que ocultan su dolor bajo una fachada despreocupada o extravagante, que cargan a sus espaldas con toda la tristeza y la soledad de ser no solo los únicos en su especie, también de haberse cobrado vidas inocentes con sus actos y, aun asi, continua viajando a traves de las estrellas para salvar otros mundos.


Esto es lo fascinante de Doctor Who, la complejidad de su personaje principal y su eterna lucha con los fantasmas de su pasado, presente y futuro. Por eso capítulos como el citado "Dalek" son simplemente una obra maestra, ver la faceta mas salvaje y furiosa del doctor, planteandose el asesinato como solucion o derrumbarse emocionalmente al final del episodio es estremecedor.

Rose también aporta algo al doctor, su humanidad, Rose ha servido para algo mas que ser la damisela en apuros de la serie, le recuerda al doctor su humanidad, además de hacerle compañía en un viaje que, como he comentado antes, hace solo.

¿Todo es tan bueno?

No hay duda que buena parte del atractivo de DW se basa en sus guiones y sus personajes, las actuaciones principales son también decentes, pero no todo es un camino de rosas.

Como es normal en series basadas en su mayoría en capítulos autoconclusivos los guiones varían bastante, desde capítulos que no te permiten apartar la vista de la pantalla hasta otros que, bueno, están bien y son entretenidos, pero tampoco son la gran cosa.



Las actuaciones de los secundarios (y a veces del par protagonista) pueden llegar a dar risa, en especial en situaciones de tensión, donde el modus operandi (sobre todo las mujeres) es quedarse muy quiet@s, con los ojos abiertos y gritar mientras viene el bicho de turno.

Y hablando de bichos, los Dalek están bastante bien construidos, pero Dios santo, el resto de bichos hechos por efectos especiales han envejecido fatal, en general la mayoría de los efectos especiales han quedado muy desfasados, vale que hablamos del 2005 y de una serie para televisión, pero en ciertos episodios dan risa los seres que salen, mas que miedo o sorpresa.

Por ultimo mencionar al elenco de actores de voz para la versión castellana, un trabajo perfecto de manos de Claudio Serrano como el Doctor y Mar Bordallo como Rose.
La unica pega es que en varios episodios la serie toma a otros actores de doblaje reemplazando a los anteriores. Si bien el elenco alternativo es tambien muy bueno es un poco molesto cambiar en una misma temporada de actores de voz de forma intermitente.

El momento de la despedida.

Poco mas tengo que decir de esta primera temporada, me ha cautivado como lo hizo cuando un servidor tenía apenas 13 años, viendo el rumbo que ha tomado este blog creo que es obvio que seguiré hablando de las aventuras del doctor hasta ponerme al día y ¿por que no? también de la etapa clásica.

¿Recomendaría DW? Sin duda, si os gusta el genero de la ciencia ficción no lo dudéis, si no creo que deberíais darle una oportunidad, no uno ni dos capítulos, dadle hasta el capitulo 6 de margen, estoy seguro que encontrareis algo que os aporte.

Y nada mas, como siempre, nos vemos en la próxima entrada.

        Has sido fantástica,absolutamente fantástica.
                                                     ¿Sabes que mas? Yo también.

Comentarios