Dragon Quest VI Los reinos oníricos (Primeras Impresiones)

           Publicado en la revista Monthly Shonen Gan Gan desde 1997 a 2001
¡Basado en las creaciones de Akira Toriyama, transformados en videojuego y ahora, por fin, en versión manga!
Un grupo de tres viajeros vuelan a lomos de un dragón hasta el castillo de Maou Mudo. Cuando llegan a la sala del trono, Mudo los sorprende y acaba con ellos. Botsu, el líder del grupo, despierta en su casa, en el pueblo de Lifecod. ¿De verdad fue solamente un sueño?.
Otro manga de Dragon Quest, el tercero en este año sin contar el manga de Beet, desde luego los chic@s de Planeta parece pedir a gritos bajas ventas para Dragon Quest (cosa que nunca ha pasado, ¿verdad, Happy, por saturar el mercado de Urasawa?)
En fin, hoy vamos a hablar rapidamente de Los reinos oníricos, pero tranquilos, seré breve, no hay demasiado que decir.
Cuando te tomas todo al puto pie de la palabra.
Antes de nada vamos a dejar algo en claro, no se casi nada de videojuegos, mi experiencia como jugador se reduce a los buques insignia de Nintendo y algunos de Playstation muy contados, ni que decir que no he tocado un juego de Dragon Quest en mi vida.
¿Por que estoy diciendo esto si la reseña es del manga? Sencillo, este manga es una perfecta adaptación del juego, literal, no lo he jugado y se que en este manga tengo el juego frame a frame en forma de viñetas, ¿no es genial?
NO, es precisamente lo peor que puedes hacer, y eso es mucho decir teniendo en cuenta que la historia, los personajes, la ambientación y el estilo ya los tienes, ¿como se puede crear un manga tan soso?
Manga vs videojuego
Comparemoslo con otra adaptación de videojuego, Pokemon por ejemplo, ¿os imaginais que Red sea, literalmente, el mismo que el del videojuego? Sin personalidad y avanzando linealmente en un mundo poco explotado pero con potencial.
Sería un coñazo, masime si, como guinda del pastel, no conoces el videojuego y el manga tiene a bien soltarte en ese mundo sin siquiera explicarte el funcionamiento del mismo. NO DESPIERTA EL MAS MÍNIMO INTERÉS UN MUNDO QUE NO CONOCES Y UN PERSONAJE MAS VACIÓ QUE MI CARTERA TRAS PAGAR POR ESTE DESPROPÓSITO.

            Cuando haces un manga intentando copiar el dibujo del tito Tori.... y se queda en el intento
Esa es otra, los personajes, mas planos que una tabla de planchar, Botsu no tiene personalidad, es una hoja en blanco con el cual identificarnos nosotros, los lectores.
Su sueño de "ser un héroe" sale de la nada, es estupido casi llamarle personaje cuando tiene mas de avatar.

¿Pero la historia lo vale no? Pues sale un poco de ninguna parte, es básicamente un "¿quieres ser un héroe? ¡¡vete a vivir aventuras, campeón!!", no es interesante y no tiene una historia de trasfondo como Arus, simplemente el es bueno por que si.
Comprendo que hay productos derivados de franquicias destinados al consumidor de las mismas y cuyo objetivo no es la de atraer a nuevo publico, sino ser un complemento. Y me parece genial, pero hay que tener en cuenta algo, un manga no es un videojuego, un videojuego puede compensar una trama floja o unos personajes malos en base a la jugabilidad, haz un manga con mala historia y personajes planos y mejor tiralo a la basura que de ahí no lo salva ni el tato (y mas si son 10 tomazos, con dos cojones)
Eso si, el dibujo es bonito, lo único que puedo resaltar de esta cosa, no justifica los 9 euros que Planeta clava, pero es agradable. Sin embargo este no es el verdadero estilo de Masaomi Kanzaki, en este manga parece que decidió adaptar su dibujo al de Toriyama y.... le salio regular, os dejo una pagina de otro de sus mangas, Raika, para que compareis.

¿Merece la pena la clavada que es Los reinos oníricos? No, si eres un fan de la sexta entrega de DQ y estas ávido de cualquier producto referente a tu saga favorita tu mismo, para el resto es un no rotundo, tenéis Emblem of Roto un poco mas caro con paginas a color, ilustraciones y, mas importante, con una trama decente y con personajes con, al menos, algo que contar.
Sin mas nos vemos en la próxima entrada

Comentarios