Publicado en la revista Nakayoshi de 1993 a 1995
Cuando hablamos de Clamp hablamos de uno de los grupos mas importantes de la industria del manga, no solo han probado con casi todos los géneros existentes, también su larga trayectoria es sinónimo del éxito que han cosechado entre los lectores con el paso del tiempo.
Hoy quiero centrarme en una de sus primeras obras, antes de Tokyo Babilon y antes de formarse el conocido multiverso de las Clamp: Magic Knight Rayearth.
MKR trata sobre Hikaru, Fuu y Umi, tres chicas normales que son transportadas a Céfiro, un mundo paralelo al nuestro donde los deseos cobran vida a través de la fuerza de voluntad. En ese nuevo mundo deberán hacer frente a Zagato, quien ha secuestrado a la princesa Emmeraude, la guardiana de Céfiro.
Si os soy sincero esta entrada debería haber salido hace meses, la he repetido mas de 8 veces hasta ahora, que la considero la entrada definitiva.
¿Es que es una obra demasiado compleja o es difícil hablar de ella?
No, ni mucho menos, sin embargo esta es una obra que merece un enfoque diferente, mas allá de si he disfrutado o no de la misma, es quizás su simpleza la que la hace tan difícil de desgranar. Empecemos por la historia.
La trama de Rayearth no se complica demasiado, tres chicas deben hacerse progresivamente mas fuertes hasta derrotar al malo final y salvar a la princesa.
¿Os suena de algo esta descripción? es prácticamente la de un videojuego antiguo, vuélvete fuerte y lucha contra enemigos hasta llegar al jefe final.
Sin embargo, como ya he dicho en mas de una ocasión, un manga no presenta la misma estructura que un videojuego, y lo que en uno es compensable con buena jugabilidad al otro le condena al fracaso.
Hikaru, Fuu y Umi van por Cefiro como si de un RPG se tratase, es decir, por fases, cada fase es una batalla hasta llegar al jefe final sin ningún evento intermedio que nos de un respiro o cambie el enfoque de la trama.
Esto resiente enormemente la narrativa del manga, al principio relajada y, de un tomo a otro, se toma demasiado en serio a si misma, Céfiro no es explorado ni explotado como mundo que es, parece que entre que las chicas llegan y se van han pasado un par de horas.
Y las pruebas que tienen que pasar parecen meros tramites, una cordialidad para conseguir un nuevo arma, y en el caso de tener problemas son ayudadas por terceros.
No hay ningún tipo de tensión.
Las chicas, por su parte, empiezan con personalidades muy marcadas (la hiperactiva, la pija y la que esta pensando la mejor manera de asesinarte en cuanto te des la vuelta-chan) no se hacen pesadas en ningún momento y sus interacciones son entretenidas, es una pena que estas interacciones tan amenas se vuelvan pesadas en los últimos tomos.
También se echa en falta mas participación de personajes como Ferio, que lo introducen al principio del segundo tomo y no llega a cumplir ningún rol importante en la historia, desapareciendo a mitad de tomo.
Respecto a sus motivaciones para enfrentar a Zagato... son bastante pobres, nunca interaccionan con ningún habitante normal de Céfiro, nunca conocen los desastres que Zagato ha ocasionado al mundo y a sus gentes. Su deseo de salvar Céfiro por que "es su deber" es totalmente falso, es mas, hasta el final parece que su única justificación para salvar a Emmeraude es la de volver a Tokyo, sin mas.
Podría acabar la entrada aquí y decir que no merece la pena comprar MKR, sin embargo, la obra creo que tiene una serie de elementos que, si bien no salvan la experiencia, si que se agradecen y creo que están bien logrados.
Por ejemplo los enemigos, cada uno con si propia personalidad y motivación para seguir y obedecer a Zagato, no son simples obstáculos que las guerreras tendrán que sortear, todos tienen un motivo para actuar así.
Las formas de vencerlos (pese a basarse en ver quien tiene mas poder) son también muy especiales, la mayoría son victorias morales mas que victorias basadas en la superioridad de poder.
Estas victorias no solo les permite a las chicas avanzar a la siguiente fase, también fortalecen su vinculo, y es genial ver como tres personajes muy diferentes entre si al principio acaban colaborando juntas y ganándose a pulso el apelativo de "amigas", no es una amistad forzada, es una amistad por la que han peleado, una amistad cultivada basada en superar obstáculos juntas, y creo que eso es lo mejor que tiene el manga (no como otras series que te imponen la amistad entre dos personajes así por las buenas).
El arte es también precioso, muy noventero y muy Clamp, Céfiro es precioso y cada área se siente viva.
Por ultimo quiero comentar el final (sin spoiler, tranquilos) solo quiero decir que, antes de la batalla contra Zagato, es increíble como las Clamp pueden generar esa sensación de madurez en las chicas, como todos los sucesos que les han pasado les han hecho mas fuertes y ahora se dirigen a la batalla final, acarreando todas sus experiencias y recuerdos (a pesar de ser prácticamente meros tramites para conseguir mas poder).
La batalla en si no es nada del otro mundo, es al final cuando la serie da un giro total y descubrimos el verdadero final de Magic Knight Rayearth, en un principio este "verdadero final" por así decirlo, me parecía sacado de ninguna parte y puesto como un triste reclamo para vender la segunda parte.
Sin embargo, en una segunda relectura, la propia serie te va dando pistas del final (por ejemplo unas palabras de Clef, que podrían hacernos pensar que sabia todo desde un primer momento.).
Es un final bastante duro, teniendo en cuenta todo lo que se había construido hasta el momento, que nos deja con la cuestión de si es licito construir nuestra felicidad en base al sufrimiento de unos pocos o si estos merecen también ser felices, creo que es lo mejor y lo mas recordado de toda la serie.
Finalmente, ¿merece la pena leer Magic Knight Rayearth? Bueno,creo que esta es una de esas historias que tiene algo que contar, pero lo hace de la manera mas pesada posible, no es divertido leer un manga del cual sabes todas las fases que van a pasar desde el principio y el propio manga no hace nada para amenizarlas.
Sinceramente no creo que vuelva a leerlo precisamente por lo pesado que se hace, sin embargo tiene cosas interesantes y un final bastante bueno, creo que es ya decisión de cada cual valorar si merece la pena pagar por esta obra o no.
Por mi parte me despido hasta la siguiente entrada.





Comentarios
Publicar un comentario