Ponent Moon y ¿el implacable mundo del manga en español?

Hace unos meses Ponent Mon hizo un polémico comunicado justo después del Salón del manga de Barcelona, por si no os habíais enterado o lo estáis leyendo en el futuro os dejo aquí el comunicado tal y como lo hizo la editorial.



Esto hizo enfadar a no pocos fans del manga y generó una polémica considerable en torno al panorama editorial español.

Yo mismo me queje varias veces por twitter de esto, mis argumentos eran que, al estar en pleno 2018, es impensable y una falta de respeto hacia el consumidor la cancelación de una licencia por bajas ventas.

Sin embargo mi verdadero motivo de enojo era la cancelación del manga Levius, titulo que esperaba desde hace un año, preguntando reiteradas veces a la misma editorial sobre su salida, la última vez en mitad del salón del manga.



Bien, ha pasado un tiempo, los ánimos se han enfriado y creo que es el momento para hablar del tema de la manera mas objetiva posible, ¿hasta que punto la decisión de Ponent es acertada y si afecta al mercado de manga español?

Vayamos pues a la base de conflicto, los manga cancelados, analicemos de que tratan los títulos malditos.


Hanagami Sharaku: En el periodo Edo el Segundo hijo de un oficial trabaja como flautista para el maestro del kabuki Ichikawa Danjuro V en el teatro Nakamura-sha. Sin embargo, cuando su hermano mayor es asesinado cambiará su rumbo para aprender a convertirse en un guerrero. Al mismo tiempo un asesino en serie está matando a chicas.



Levius: El joven Levius ha perdido mucho en la guerra. Su padre revolucionario murió y él perdió un brazo tratando de proteger a su madre, que está en coma. Ahora su brazo ha sido reemplazado por una prótesis metálica y su tío Zacks cuida de él. El traumatizado Levius pronto comienza a interesarse por el boxeo mecánico, que con la guía de su tío se involucra en este deporte brutal tan popular.




Plinivs: Plinio el Viejo es el naturalista más famoso de la historia. Conocido mundialmente por su enciclopedia, la Naturalis Historia, sus exploraciones le llevaron hasta temas como la astronomía, la geografía, la zoología o la botánica.

Ahora, Mari Yamazaki (Thermae Romae) y Miki Tori unen fuerzas para devolver a la vida a un personaje excéntrico y de lo más divertido a través de sus anotacios yvivencias

Un maloso viaje en el tiempo al Imperio Romano que nos abre las puertas a un mundo en el que la ciencia daba sus primeros pasos.

Como veis son obras dirigidas a un publico adulto, muy alejado de las tendencias dominantes de nuestro mercado, encabezado por Dragon Ball y seguido por una laaarga lista de shonens de acción.


Sin embargo, mirando las breves descripciones, ¿no os pica, aunque sea minimamente, la curiosidad la historia de estos mangas? ¿no os llama un mínimo la atención para ojearlo un poco en la tienda antes de decidir si comprarlos? 


Por mi parte si, y casi me da vergüenza admitir que dos de ellas acabo de conocerlas en la redacción de esta entrada.

¿Es esto un problema mio? Vamos a dejar esto en un segundo plano un segundo, por que creo que es mas interesante centrarnos en el publico al que van dirigidos.


Según la propia editorial su publico no es el otaku, es decir, su target de audiencia son los habituales al comic europeo y americano (sobre todo este primero).
Para satisfacer esta demanda Ponent opta por licenciar manga adulto en ediciones de lujo, tamaño grande y con tapa dura (y a veces espejado).
Aquí encontramos el primer problema,  ediciones grandes y caras para un contenido, a priori, de 200-300 paginas y de autores desconocidos quitando a Taniguchi.... duele.

Ya no solo es que el publico otaku no compre tus ediciones, es que del publico en general pocos pueden ser los que puedan sostener un ritmo de compra así.

Esto nos lleva al siguiente problema: 
Ponent Mon no ha sabido adaptarse al cambio del mercado en los últimos años, practicamente llevan haciendo lo mismo que en sus inicios por 2003, y el mercado del manga ha cambiado muchisimo desde entonces.



Pongamos un ejemplo, en plena crisis económica las editoriales tomaron menos riesgos, se centraron en lo que vendía, ediciones asequibles y títulos potentes... ¿que series tenia Ponent Moon para hacer frente a la situación del momento? Taniguchi y algún tomo unitario (y ni siquiera Taniguchi es infalible, recordemos series como Blanco canceladas) sobreviviendo a base de reediciones de reediciones y cancelando un porrón de series.

Sus ediciones pueden entrar por los ojos, si, tapa dura (la mayoría), tamaño grande y en algunos paginas a color, pero el precio es lo que definitavemente relega a un lado sus ediciones.


Se puede entender pagar de vez en cuando una cifra superior a los 20 euros, pero no habitualmente.
Ponent Moon no ha sabido renovarse en este sentido, y ya sabemos cual es la regla de oro, renovarse o morir.

Refiriéndonos al publico al que van dirigidos estos manga.  Ellos mismos dicen que su público no es "otaku" (cosa que creo es falsa, o no estarían desesperados mandado a los youtuber de moda la mayor parte de títulos de su catalogo, pero bueno, hagamos como que les creemos).

Y puede ser cierto, alguien cuyas compras se limitan al boom del momento no va a comprar estas obras, pero tenemos que recordar que todos los compradores de comics (ya sean europeos, americanos, japoneses etc.) tenemos un presupuesto limitado, los comics, por mucho que nos pese, es un bien de tercera necesidad.  Si tenemos que limitar nuestro presupuesto para otros necesidades se hace, y en esa limitación pocos podrán asumir pagar mas de 20€ por tomo.


                                   Ponent Moon definitivamente alejado del publico otaku

Siguiendo en esta misma linea, si los principales compradores de Ponent son habituales del comic europeo (como ya dejaron caer) me surge una duda ¿que harán cuando ese publico ya no este? ¿que harán cuando ese nicho se reduzca o dejen de consumir comic? 


No tienen una renovacion generacional como otras editoriales si lo tienen, no intentan acercarse al publico mayorista, no promueven sus obras (las promociones con youtubers no cuentan, decir que te han mandado un libro y que te gusta mucho es no decir nada) entre el publico mayorista, vaya, es que de la mayoría de sus obras no tengo ni idea de que van.


Esto creo que es un problema serio, no me cabe duda que muchas de estas obras son verdaderas joyas del comic nipón, pero ¿de que sirve editar un manga genial si la mayoría de las personas o no van a saber de que va o no lo van a comprar por ser demasiado caro?



                 Una de las victimas de Ponent, menos mal que la han licenciado en América

Ante esta situación mi posición es clara, bajar el precio y hacer ediciones mas "estándar" y dar mas promoción a sus obras.


Se que Ponent no esta interesado en entrar en el mercado de 8 euros el manga, pero hay alternativas mucho mejores, ¿que tal disminuir el tamaño a B6 con sobrecubierta y portada dura? Como la edición de My brother Husband en América, eso ayudaría a que muchas obras fuesen mas accesibles para el bolsillo del comprador medio y no solo para aquellos que puedan gastar una millonada al mes.

¿Que tal si la tapa dura la dejamos para ediciones especiales y primero editamos una edición mas económica? ¿Que tal colgar un par de capítulos en su web para conocer de que va la obra? ¿Por que no hacer promociones de autores consagrados con otros desconocidos?


Las posiblidades son infinitas, solo hay que plantearse seriamente un cambio, por que ya sabemos, renovarse o morir.


¿Que será de Ponent de aquí a unos años? ¿Dejara de editar manga? ¿Cambiara? Solo el tiempo lo dirá, por mi parte me despido hasta la próxima entrada.











Comentarios