Atila: El fin del mundo llegará por el este




No se si lo he comentado alguna vez, pero la ficción histórica me encanta. De hecho, considero que es uno de los mejores métodos para adentrarse a conocer historia de un modo agradable y entretenido.

En la feria del libro del año pasado de Alcalá aproveché y compré el primero de una trilogía de libros llamado Atila. Y ya que lo acabo de terminar ¿que tal si hablamos de la crónica de Atila, el rey de los hunos?.

Atila sigue la historia del susodicho, desde sus inicios en Roma hasta cumplir su destino como aquel que invadió Roma. Sin embargo, en esta primera parte veremos desde la estancia de Atila en Roma hasta su llegada al campamento Huno.

Tengo que decir que esta novela me ha encantado, mezcla fantasía, historia, humor y acción de manera perfecta sin perder su identidad de novela histórica principalmente.
Atila es el protagonista del relato, es un niño de catorce años que solo busca volver a su casa, es soberbio, incauto e intrépido, lo cual lo llevan a situaciones peligrosas en varias partes del relato.
Sin embargo, también es justo y es todo un luchador, y aunque no apreciamos una evolución como tal del personaje, si que se vemos cambios interesantes en el, producto de todas sus experiencias (por ejemplo, su consideración hacia Orestes a pesar de ser griego, o el cariño hacia Estilicón y su esposa al principio del relato, aun siendo romanos).


A pesar de eso, y aunque Atila sea el protagonista, el libro le hace compartir protagonismo con Lucio, un veterano del ejercito romano proveniente de Britania.

Lucio es un caso especial, al principio se nos presenta como un personaje simple al cual Estilicón (un vehículo argumental con patas) le lega su ultima voluntad, sin embargo, conforme avanzamos en la lectura, descubrimos que Lucio es un personaje mucho mas complejo.

Es un estratega notable, un luchador bravo, un jefe ejemplar en el cual todos sus camaradas confían ciegamente producto de su experiencia en combate y un esposo fiel cuya meta mas preciada es volver con sus seres queridos.
Todo lo que le pasa a Lucio, todas las personas a las que ve morir, su viaje por volver con su familia y la vuelta a los caminos para encontrar a su hijo desaparecido no solo nos deja con uno de los mejores personajes del relato, también con uno de los arcos mas emocionales y duros con escenas simplemente preciosas (la ultima escena con Marco... increíble), esperemos que en la segunda parte sigan aprovechando a tan buen personaje.


Es también destacable como todos los personajes que aparecen en el libro tienen personalidad y carisma, desde los antagonistas como Gala Placidia a los incidentales como Orestes, todos tienen su personalidad, e incluso aunque no sean de tu agrado, es fácil entender el porque de sus acciones, otra cosa es que las apoyemos o no, pero que el autor se tome la molestia de crear personajes interesantes, con diferentes objetivos y personalidades, que mueven la historia cada uno por su lado, es magnifico.

Pasando ya a la parte mas técnica del libro, creo que su ritmo es constante casi siempre, por supuesto, hay pasajes mejores o mas interesantes que otros, pero siempre está pasando algo interesante que mantiene la atención del lector y deja con ganas de mas.

Su narrativa también es en tercera persona con narrador omnisciente, lo cual funciona para ser una novela que alterna el foco de atención entre sus personajes.




Antes de terminar me gustaría comentar algo, quizá muchos de los que lean esto piensen que la ficción histórica es una perdida de tiempo o no merece la pena sobre otros libros mas interesantes.
Y puede ser cierto, la ficción histórica no deja de ser en su mayoría ficción, sin embargo, lo interesante es la ambientación que toma la historia.

Sin haber investigado nada o estudiado nada respecto a este tema soy capaz de comprender y deducir muchas de las características del siglo en el que esta ambientado.
El trato a los esclavos, el sistema político, social y religioso vigente, la arquitectura de las ciudades e incluso el trato entre los diferentes pueblos, es aquí donde creo que brilla la novela de Atila.
Por supuesto, no es un estudio pormenorizado de la época, pero creo que lo bueno de este tipo de relatos es el poder acercarte la historia de manera amena y agradable que de otro modo quizá no te habría llamado la atención o no te habría interesado.


Para finalizar ¿merece la pena Atila: El fin del mundo llegará por el este? Definitivamente si, creo que es una opción muy a tener en cuenta entre todos aquellos que les interese la historia, la figura de Atila o simplemente quieran pasar un buen rato con una buena historia y unos buenos personajes.

Yo por mi parte me despido hasta la próxima entrada.

Comentarios