Doctor Who (2005) T2 y T3


Cambio de doctor, cambio de vida. Tras la despedida de Ecclecton, Tennant tomó el relevo encarnando al décimo doctor, continuando sus aventuras.
La pregunta es: ¿que tal le fue? ¿por que se le considera como uno de los mejores e icónicos interpretes que ha tenido Doctor Who? Descubramoslo.


El día del juicio final.

La segunda temporada empieza con el especial La invasión de navidad, donde nos presentan al nuevo doctor, muy parecido al anterior.
Es un ser extrovertido, brillante y extravagante, sin embargo desde el principio nos dejan algo claro, este doctor tiene menos escrúpulos que el anterior, y, si bien no va a matar a nadie si puede evitarlo, no va a dar segundas oportunidades.
Su actor de doblaje es David Robles, que hace un trabajo espectacular interpretando a un actor tan versátil como Tennant

Pasando ya a la temporada en si tenemos una mezcla un poco caótica.
Episodios con buenas ideas explotadas en muy poco tiempo o directamente con un planteamiento con mas potencial del que acabó teniendo (La caja tonta por ejemplo).
Episodios entretenidos como Dientes y Garras, Reunión Escolar o La chica en la chimenea pero que no pasan de entretener.
Y episodios fantásticos como El planeta Imposible o Temedla (especial énfasis en el último, pues es apenas 40 minutos nos cuentan una historia cerrada que deja muy buen sabor de boca, no solo por la trama, sino por su buena ejecución) e incluso se atreven a variar la formula dejando al Doctor como secundario en Amor y Monstruos.


Los especiales de esta temporada son La ascensión de los Cybermen (que pese a su importancia en la serie, no creo que pase de entretenido), el anteriormente mencionado El planeta imposible (algo mas atípico tomando elementos teológicos en su historia, aunque con un desenlace muy mejorable) y el final El ejercito de fantasmas (cerrando el arco de Rose Tayler).

Hablando del final... no esta mal, no llega a la iconicidad de la primer temporada (por no decir que se puede resumir en un fanfic de Daleks vs Cybermen) pero creo que es un final decente y bonito para Rose y el Doctor.

La subtrama principal de esta temprada se basa en la profecía de muerte que recibe Rose en el especial de El planeta imposible, surge a mitad de temporada y no es tan importante como en la anterior fue lobo malo, pero supongo que en su momento fue una buena forma de "sentenciar" el destino de Rose (algo que, parece, quisieron suavizar en el ultimo episodio)

                                                        Territorio libre de spoilers

Para terminar esta temporada quiero hablar brevemente de Rose, ya que el cambio de personalidad del Doctor al reencarnarse ha afectado a su relación, pasando de ser solo acompañantes a algo mas.

Creo que, exceptuando algunos episodios, Rose pasa a tener dos roles: o es la damisela en apuros que tiene que ser rescatada, dejando todo en manos del doctor y el secundario de turno (como en La caja tonta) o está para sentir celos de alguien respecto a la figura de doctor (Reunión escolar, Temedla...) mermando en gran medida su papel de chica espontánea y aventurera que tenia en la temporada anterior, lo cual es una lastima teniendo en cuanta su papel en la temporada anterior.


Aun así, creo que el final de temporada, con Rose despidiéndose del Doctor, es uno de los mejores y mas dramáticos momentos de toda la serie.
Con Rose siempre en nuestros corazones, es hora de poner rumbo al siguiente destino.



Smith y Jones.

La tercera temporada empieza de manera similar a la primera, el Doctor conoce a Marta, una estudiante de medicina en practicas (lo cual me hace empatizar con ella) mientras salva a un hospital que había sido transportado a la luna y a sus inquilinos de morir por asfixia.

Así empiezan las aventuras del décimo doctor acompañado de Marta (Freema Agyeman).


Esta temporada parece haber remediado varios de los problemas de las anteriores, sus capítulos autoconclusivos presentan una mejor estructura en cuanto a la narración y al desarrollo de la misma.

Así tenemos episodios geniales como Atasco, Parpadeo ( uno de los mas recordados), El proyecto Lazarus o Daleks en Manhattan (¿no os encanta que los Daleks pasan de ser un enemigo intimidante a aparecer hasta en la sopa?)
Otros son simplemente entretenidos como 42, El código Shakespeare  o el propio Smith Y Jjones.


Pasando a los especiales, nos encontramos con dos especiales muy interesantes.

El encabezado por Naturaleza humana, que nos plantea que pasaría si el doctor fuese humano. Personalmente este especial me encanta por explotar ese lado oscuro que, a veces, presenta el Doctor, en este caso abandonando su condición de señor del tiempo.
También se agradece que el enemigo no sean otra vez ni los Daleks ni los Cybermen.

Sin embargo, a pesar de que aplaudo a los escritores por probar nuevas ideas, el especial sufre de problemas de ritmo, siendo lenta en varios momentos y con una resolución que, aunque interesante por todo lo que se había construido hasta el momento, es un poco insatisfactoria.
Pero en general podemos decir que es un especial muy interesante y que de verdad merece la pena ser visto.

El siguiente es el formado por la trilogía encabezada por Utopía, una historia donde, debido a ciertos acontecimientos, el Doctor descubre que no es el único señor de tiempo vivo, y deberá detener al Amo.

La idea de ver a dos señores del tiempo con ideales tan diferentes es genial, y practicamente no tengo ninguna queja de los dos primeros capítulos (El sonido de los tambores puede ser un poco lento, pero en general está bien).
Sin embargo el tercero me parece un final horrible, la resolución a la dictadura del Amo, la resolución a toda la destrucción que el había creado y todas las vidas que había quitado me parece patética y echa por tierra lo que podría haber sido el mejor especial de la serie.

¿Que tal si, en vez de mostrarnos como se chulea el Amo nos muestras los viajes de Marta? ¿Que dificultades sufrió la pobre chica? Haber tenido mas Marta y menos relleno no solo nos habría mostrado el caos en el que se había convertido la Tierra, también nos habría hecho empatizar mas con ella y los humanos.

Hablando de la acompañante del Doctor.... es un desperdicio. Marta (interpretada por Freema Agyeman) es un calco de Rose, pero en sus peores momentos.
Tenemos a una acompañante que siempre se queda atrás en cuanto a tomar la iniciativa, cuyo único dilema es que está enamorada del doctor, y tiene que demostrar en todos los capítulos como el suyo es un amor no correspondido.

Es un personaje que vive a la sombra de Rose, que no toma la iniciativa y no demuestra el entusiasmo y la energía de su predecesora, lo cual es una pena, ya que al ser (casi) médico podría haber participado mas activamente en la trama o podría habernos mostrado los efectos del paso del Doctor en la vida de aquellos terceros que se cruzan en su camino.
Podría haber tenido una personalidad.
Su actriz de doblaje es Beatriz Berciano, que hace un muy buen trabajo.


Por ultimo la subtrama de la temporada es la frase dicha por el rostro de Boe ("Doctor, tu no estas solo") que nos preparó desde el primer momento para el final de temporada. Lo único que puedo comentar como negativo es el origen del rostro de Boe del final del ultimo capitulo, no era necesario.

En fin, es una temporada con varios altibajos, con puntos buenos y malos, no me deja muy buen sabor de boca, pero creo que, al.menos, ha sido entretenida, deseamos lo mejor a Freema Agyeman, que se baja de la Tardis, pero eso ya lo veremos en la próxima entrada.





Comentarios