Esta entrada va a ser laaarga, preparaos
Puede parecer a simple vista una tontería, pero la Biblia y la mitología griega guardan bastantes mas semejanzas de lo que podría esperarse en un primer momento.
La figura de Dios
Esto era un simbolismo basado en la ofrenda de productos elaborados a partir de materia previamente dada por Dios al hombre.
Finalidad de la religión
Para terminar, me gustaría hablar de la finalidad de la religión en si misma para el hombre.
En la mitología griega la religión era un método para dar una explicación a aquello que no se comprendía, es decir, si caía un rayo se debía a que Zeus estaba furioso, y para evitar morir debían hacer sacrificios para aplacar su ira.
Si no se entendía el funcionamiento del mundo o las leyes que lo regían debía ser algún dios el que mantenía el orden en el mundo, y llevarse bien con ellos garantizaba retribuciones para la persona, ya sean riquezas, tierras, destino favorable etc.
Esto choca con el objetivo marcado en el antiguo testamento que, si bien seguía esta tónica de ofrecer sacrificios a Dios y no hacerle enojar, podemos ver cierta evolución con respecto a la mitología griega en cuanto a la figura de Dios.
Dios no es un ser físico, está en un plano trascendental al hombre, si bien interacciona con el y apoya a aquellos que creen en su palabra, también exige cierto sacrificio personal.
¿Es un pájaro? ¿Es un avión? NO, ES DIOS
Ya en el nuevo testamento vemos como los sacrificios materiales han sido relegados para dejar paso a la oración personal, al sacrificio propio como método de ofrenda a Dios y la practica del perdón como método para alabar a Dios.
Bueno, ha sido una entrada larga, espero no haberos aburrido demasiado y que, al menos, hayáis pasado un rato interesante. Por mi parte me despido hasta la próxima entrada
Puede parecer a simple vista una tontería, pero la Biblia y la mitología griega guardan bastantes mas semejanzas de lo que podría esperarse en un primer momento.
Si comparamos la mitología judeocristiana con la mitología griega en ciertos aspectos... ¿son tan diferentes como puede parecer a simple vista? Vamos a descubrirlo.
Sin embargo, al comparar dos religiones tan diferentes y tan amplias no podremos tener un resultado claro, por eso he decidido que estudiaremos cinco puntos comunes a ambas para ver sus similitudes y diferencias.
La figura de Dios
En la mitología griega, antes de la era de los dioses del Olimpo, el mundo era regido por Cronos (Dios del tiempo).
Cronos sabía que el Destino lo había condenado a ser destronado por uno de sus hijos varones. Por esta razón devoraba a todos los hijos que tenía con su esposa Rea.
Ésta, cansada de verlos desaparecer uno tras otro en el estómago paterno, tuvo la idea de reemplazar al hijo que acababa de nacer, con un trozo de roca cuidadosamente envuelto en pañales. Cronos cayó en el engaño y Zeus pudo salvarse.
Años mas tarde, Zeus volvería a enfrentarse a su padre, al cual derrotó y le exilio del monte Olimpo.
Esta es la ascensión del considerado "padre de los dioses y de los hombres", sin embargo la figura de Zeus no se limita a esto.
Zeus no solo era el dios del cielo y del trueno (o el recolector de nubes como también se le llamaba) poseía muchisimos títulos como el vigilante de los juramentos o el patrón de las hospitalidad y los invitados.
Zeus no solo era el dios del cielo y del trueno (o el recolector de nubes como también se le llamaba) poseía muchisimos títulos como el vigilante de los juramentos o el patrón de las hospitalidad y los invitados.
Curiosamente, uno de sus principales características eran sus aventuras amorosas.
En este aspecto Zeus destaca por ser uno de los que mas experiencias acumula, estando casado con su hermana Hera tuvo aventuras con Selene, Mnemosine, Lamia, Ganímedes y un largo etcétera.
Zeus en pleno amorío, que pilluelo
Zeus en pleno amorío, que pilluelo
Uno de sus proezas fue crear a los humanos, los cuales celebraban hecatombes en su honor y sacrificios con el objetivo de pedirle algo o implorar perdón, su parte mas "humana" se puede ver en la Odisea, sintiendo pena por Odiseo y tratando de guiarle a Itaca
Por ultimo sus representaciones mas comunes eran dos poses: de pie, avanzando con un rayo levantado en su mano derecha, y sentado majestuosamente.
Zeus portando un rayo
Zeus portando un rayo
Por su parte, la religión judeocristiana presenta a un dios esencialemente omnipotente, omnisciente, inmortal y eterno, creador del universo y de los hombres.
Dios esta formado por el Padre, el Hijo y el Espíritu santo según la santa Trinidad en el cristianismo, no posee genero.
Su papel es diferente si comparamos el antiguo y el nuevo testamento, así en el antiguo testamento encontramos a un dios mas frió y castigador.
Tenemos por ejemplo la expulsión de Adam y Eva del paraíso por desobedecerle y comer del fruto del árbol prohibido, el destino de Caín, el de Samar o el castigo que recibió Moises.
Tenemos por ejemplo la expulsión de Adam y Eva del paraíso por desobedecerle y comer del fruto del árbol prohibido, el destino de Caín, el de Samar o el castigo que recibió Moises.
En el nuevo testamento encontramos un dios mas enfatizado en su papel de padre misericordioso, cuyo objetivo es que sus hijos cumplan su palabra basada en el amor y el perdón.
Curiosamente, en el nuevo testamento no vemos castigos ni maldiciones como tal hacia las personas por parte de Dios(estad atentos a las próximas entradas que tocaremos este punto).
Si bien podemos argumentar que Jesús aplicó algunos castigos como la expulsión de los mercaderes del templo, esto también se le puede atribuir a su doble naturaleza (divina y mortal)
Antes bien, amad a vuestros enemigos, y haced bien, y prestad no esperando nada a cambio, y vuestra recompensa será grande, y seréis hijos del Altísimo; porque El es bondadoso para con los ingratos y perversos.
Curiosamente, en el nuevo testamento no vemos castigos ni maldiciones como tal hacia las personas por parte de Dios
Si bien podemos argumentar que Jesús aplicó algunos castigos como la expulsión de los mercaderes del templo, esto también se le puede atribuir a su doble naturaleza (divina y mortal)
Antes bien, amad a vuestros enemigos, y haced bien, y prestad no esperando nada a cambio, y vuestra recompensa será grande, y seréis hijos del Altísimo; porque El es bondadoso para con los ingratos y perversos.
Lucas 6: 35
Jesús echando a los mercaderes del templo
¿Y el Apocalipsis? Si bien no me voy a meter demasiado en este tema (me lo guardo para otra entrada) hay que tener en cuenta una serie de elementos a la hora de abordar el apocalipsis.
Su inclusión en la biblia como parte canónica es un hecho (muy discutido durante siglos, pero un hecho) y también su contexto histórico.
El Apocalipsis fue escrito a finales del siglo I o principios del siglo II a.c en una época donde la persecución romana se hicieron aun mas acusadas, por ello, el Apocalipsis era una forma de mantener a los cristianos unidos y en la esperanza, por ello no contaremos los hechos del Apocalipsis para esta entrada
El Apocalipsis, no, el de Stephen King no
Respecto a mantener relaciones sexuales, Dios (tanto el cristiano cono el judío) nunca toma apariencia humana, siempre se presenta como un ser que habla e interacciona con los humanos, pero nunca a nivel sexual.
En la vida de Jesucristo tampoco encontramos evidencia de ello, ni en la biblia ni en los evangelios apócrifos, lo cual es curioso, pues muchas de las leyendas urbanas aseguran que en estos reside el verdadero final de Jesucristo como padre y esposo de María Magdalena.
Sin embargo uno de los apócrifos (concretamente el evangelio de Maria) comenta lo siguiente:
Leví dice a Pedro: «Siempre tienes la cólera a tu lado, y ahora mismo discutes con la mujer enfrentándote con ella. Si el Salvador la ha juzgado digna, ¿quién eres tú para despreciarla? De todas maneras, Él, al verla, la ha amado sin duda. Avergoncémonos más bien, y, revestidos del hombre perfecto, cumplamos aquello que nos fue mandado.
No voy a entrar de lleno en esto, pero por el contexto bien podría referirse a que el la ha elegido para revelarle conocimientos que al resto de apóstoles no (insisto, ya tocaré los apócrifos en otra entrada mas detenidamente.
Unicos fragmnetos del evangelio de Maria
Jesús echando a los mercaderes del templo
¿Y el Apocalipsis? Si bien no me voy a meter demasiado en este tema (me lo guardo para otra entrada) hay que tener en cuenta una serie de elementos a la hora de abordar el apocalipsis.
Su inclusión en la biblia como parte canónica es un hecho (muy discutido durante siglos, pero un hecho) y también su contexto histórico.
El Apocalipsis fue escrito a finales del siglo I o principios del siglo II a.c en una época donde la persecución romana se hicieron aun mas acusadas, por ello, el Apocalipsis era una forma de mantener a los cristianos unidos y en la esperanza, por ello no contaremos los hechos del Apocalipsis para esta entrada
El Apocalipsis, no, el de Stephen King no
Respecto a mantener relaciones sexuales, Dios (tanto el cristiano cono el judío) nunca toma apariencia humana, siempre se presenta como un ser que habla e interacciona con los humanos, pero nunca a nivel sexual.
En la vida de Jesucristo tampoco encontramos evidencia de ello, ni en la biblia ni en los evangelios apócrifos, lo cual es curioso, pues muchas de las leyendas urbanas aseguran que en estos reside el verdadero final de Jesucristo como padre y esposo de María Magdalena.
Sin embargo uno de los apócrifos (concretamente el evangelio de Maria) comenta lo siguiente:
Leví dice a Pedro: «Siempre tienes la cólera a tu lado, y ahora mismo discutes con la mujer enfrentándote con ella. Si el Salvador la ha juzgado digna, ¿quién eres tú para despreciarla? De todas maneras, Él, al verla, la ha amado sin duda. Avergoncémonos más bien, y, revestidos del hombre perfecto, cumplamos aquello que nos fue mandado.
No voy a entrar de lleno en esto, pero por el contexto bien podría referirse a que el la ha elegido para revelarle conocimientos que al resto de apóstoles no (insisto, ya tocaré los apócrifos en otra entrada mas detenidamente.
Unicos fragmnetos del evangelio de Maria
Algo curioso es que la libertad en el mundo cristiano ha sido muy estudiada, ¿Dios nos hace libres? ¿todo está predeterminado? Son posiciones muy validas que se han dado a lo largo de la historia.
Para efectos propios de la entrada diremos que, según los textos sagrados conocer a Dios es hallar la sabiduría y eso nos hace libres.
Jesús se dirigió entonces a los judíos que habían creído en él, y les dijo: —Si se mantienen fieles a mis enseñanzas, serán realmente mis discípulos; y conocerán la verdad, y la verdad los hará libres. Juan 8:31-32
Respecto a su representación en el arte, Dios aparece dibujado como un hombre mayor, con pelo y barbas espesas.
Infierno y Mas Alla.
En el mundo griego existe el Inframundo, un lugar que se encuentra por debajo de la tierra, el cual es morada del dios Hades.
El Inframundo se dividia en los Prados Asfódelos, la morada de los muertos (que es conocido como el Érebo o el Báratro) y el Tártaro, que es donde están atrapados los monstruos y los titanes.
En la Odisea esta división no existía, se describe al Inframundo como un lugar inhóspito, prueba de ello es el testimonio de Aquiles, que deseaba volver a la tierra aunque fuese como un simple jornalero.
Si bien es cierto que en la misma Odisea se hace mención a los Prados Asfódelos o al Erebo, es posible que esto sea un primer acercamiento a lo que sería mas adelante, ya que no presentan las características ni están tan definidos como en siglos posteriores (o también su inclusión podría deberse traducciones posteriores ¿quien sabe?)
A partir del siglo IV a.c se empezó a ver el Más Allá desde una perspectiva ética, con una división de los muertos entre justos e injustos a los que corresponden premios o castigos según su comportamiento en vida.
Por ello, el Inframundo fue "reestructurado", añadiéndole capas de complejidad y todo un significado a las partes que albergaba.
La primera entrada era el Érebro, en el cual estaba Caronte, quien por una moneda ayudaba a cruzar el rio Estigia, pasando así al Tartaro, que era que es donde están atrapados los monstruos y los titanes.
Los prados Asfódelos era el lugar donde todas las almas eran enviadas despues de la muerte.
El poeta lírico Píndaro introdujo los Campos Eliseos el lugar sagrado donde las "sombras" (almas inmortales) de los hombres y mujeres virtuosos y los guerreros heroicos han de pasar la eternidad en una existencia dichosa y feliz.
MAS ALLA
Para el Antiguo Testamento (AT) la muerte no es la desaparición total del difunto. Ellos pensaban que mientras el cuerpo se deposita en la fosa, algo de él queda todavía, como una sombra.
Los muertos estarían en una especie de lugar (el sheol), como un agujero abierto, un pozo profundo, un lugar de silencio, de perdición, de tinieblas, de olvido.
Allí todos los muertos reunidos participan de una misma suerte miserable. Son entregados al polvo y a los gusanos
En esta idea que ellos tienen de los muertos incluso Dios se olvida de los difuntos
Una vez que alguien pasa las puertas del sheol (se muere) no hay retorno posible
La Salvación vendría de la mano del mesías anunciado, quien liberaría al pueblo de Israel del pecado y la esclavitud
Pasando al cristianismo, Jesús hizo referencia al lugar conocido como el “paraíso”
Entonces Jesús le dijo: De cierto te digo que hoy estarás conmigo en el paraíso.
Lucas 23:43
Según el cristianismo Jesús ha venido a salvarnos y, al arrepentirnos de nuestros pecados nos conduce a la salvación.
Y si me fuere y os preparare lugar, vendré otra vez, y os tomaré a mí mismo, para que donde yo estoy, vosotros también estéis.
Respecto a su representación en el arte, Dios aparece dibujado como un hombre mayor, con pelo y barbas espesas.
Infierno y Mas Alla.
En el mundo griego existe el Inframundo, un lugar que se encuentra por debajo de la tierra, el cual es morada del dios Hades.
El Inframundo se dividia en los Prados Asfódelos, la morada de los muertos (que es conocido como el Érebo o el Báratro) y el Tártaro, que es donde están atrapados los monstruos y los titanes.
En la Odisea esta división no existía, se describe al Inframundo como un lugar inhóspito, prueba de ello es el testimonio de Aquiles, que deseaba volver a la tierra aunque fuese como un simple jornalero.
Si bien es cierto que en la misma Odisea se hace mención a los Prados Asfódelos o al Erebo, es posible que esto sea un primer acercamiento a lo que sería mas adelante, ya que no presentan las características ni están tan definidos como en siglos posteriores (o también su inclusión podría deberse traducciones posteriores ¿quien sabe?)
A partir del siglo IV a.c se empezó a ver el Más Allá desde una perspectiva ética, con una división de los muertos entre justos e injustos a los que corresponden premios o castigos según su comportamiento en vida.
Por ello, el Inframundo fue "reestructurado", añadiéndole capas de complejidad y todo un significado a las partes que albergaba.
La primera entrada era el Érebro, en el cual estaba Caronte, quien por una moneda ayudaba a cruzar el rio Estigia, pasando así al Tartaro, que era que es donde están atrapados los monstruos y los titanes.
Los prados Asfódelos era el lugar donde todas las almas eran enviadas despues de la muerte.
El poeta lírico Píndaro introdujo los Campos Eliseos el lugar sagrado donde las "sombras" (almas inmortales) de los hombres y mujeres virtuosos y los guerreros heroicos han de pasar la eternidad en una existencia dichosa y feliz.
Por último existían numerosas tradiciones que situaban la entrada al infierno en puntos geográficos concretos. Podía tratarse de lagunas, pues el agua era el elemento conductor por excelencia, como el lago del Averno, cerca de Nápoles, que ocupa el cráter de un volcán extinto y cuyos gases tóxicos acababan con la vida de las aves o grietas en el suelo, como la que se abría bajo el Plutonio o Puerta de Plutón en Hierápolis.
Para el Antiguo Testamento (AT) la muerte no es la desaparición total del difunto. Ellos pensaban que mientras el cuerpo se deposita en la fosa, algo de él queda todavía, como una sombra.
Los muertos estarían en una especie de lugar (el sheol), como un agujero abierto, un pozo profundo, un lugar de silencio, de perdición, de tinieblas, de olvido.
Allí todos los muertos reunidos participan de una misma suerte miserable. Son entregados al polvo y a los gusanos
En esta idea que ellos tienen de los muertos incluso Dios se olvida de los difuntos
Una vez que alguien pasa las puertas del sheol (se muere) no hay retorno posible
Me has puesto en el hoyo profundo,
En tinieblas, en lugares profundos.
En tinieblas, en lugares profundos.
Sobre mí reposa tu ira,
Y me has afligido con todas tus ondas. Selah. Salmos 88.6
Y me has afligido con todas tus ondas. Selah. Salmos 88.6
El Seol abajo se espantó de ti; despertó muertos que en tu venida saliesen a recibirte, hizo levantar de sus sillas a todos los príncipes de la tierra, a todos los reyes de las naciones.
Todos ellos darán voces, y te dirán: ¿Tú también te debilitaste como nosotros, y llegaste a ser como nosotros?
Descendió al Seol tu soberbia, y el sonido de tus arpas; gusanos serán tu cama, y gusanos te cubrirán. Isaias 14:9-11
La Salvación vendría de la mano del mesías anunciado, quien liberaría al pueblo de Israel del pecado y la esclavitud
Pasando al cristianismo, Jesús hizo referencia al lugar conocido como el “paraíso”
Entonces Jesús le dijo: De cierto te digo que hoy estarás conmigo en el paraíso.
Lucas 23:43
Según el cristianismo Jesús ha venido a salvarnos y, al arrepentirnos de nuestros pecados nos conduce a la salvación.
En la casa de mi Padre muchas moradas hay; si así no fuera, yo os lo hubiera dicho; voy, pues, a preparar lugar para vosotros.
Y si me fuere y os preparare lugar, vendré otra vez, y os tomaré a mí mismo, para que donde yo estoy, vosotros también estéis.
Juan 14:2-3
Sin embargo, el cielo no estaba destinado a todo el mundo, solo aquellos que cumpliesen su palabra serian aceptados en el cielo.
"Apartaos de mí, malditos, al fuego eterno que ha sido preparado para el diablo y sus ángeles.
"Porque tuve hambre, y no me disteis de comer, tuve sed, y no me disteis de beber;
fui forastero, y no me recibisteis; estaba desnudo, y no me vestisteis; enfermo, y en la cárcel, y no me visitasteis."
Entonces ellos también responderán Mateo 25;35
¿No saben que los malvados no heredarán el reino de Dios? ¡No se dejen engañar! Ni los fornicarios, ni los idólatras, ni los adúlteros, ni los sodomitas, ni los pervertidos sexuales, ni los ladrones, ni los avaros, ni los borrachos, ni los calumniadores, ni los estafadores heredarán el reino de Dios. 1 Corintios 6:9-10
El sexto sentido versión biblia
INFIERNO.
En el antiguo testamento, como hemos visto antes, no existía ni Mas allá ni Infierno.
Sin embargo, la evolución que llevo a la creación del Judaísmo ofrece una perspectiva interesante del Infierno.
La mayoría de las almas iba al Gehinnom donde eran quemados en el fuego del infierno y castigados con latigazos de fuego por los ángeles vengadores durante todo un año.
En el Zohar estos fuegos del infierno se identifican como las propias pasiones y deseos ardientes de una persona que lo consumen.
El Gehinnom
Después las almas purificadas son finalmente liberadas del Gehinnom y se les permite hacer un lento ascenso hacia al Paraíso. Por esta razón, se podría argumentar que el infierno judío está más cercano al concepto cristiano del purgatorio en lugar del infierno.
Para los cristianos existen varios evangelios que ayuda a entender el concepto de infierno dichos por el mismo Jesucristo.
Entonces dirá, a su vez, a los de su izquierda: ‘Váyanse de mí,ustedes que han sido maldecidos, al fuego eterno preparado para el Diablo y sus ángeles. Porque me dio hambre, pero ustedes no me dieron de comer, y me dio sed , pero no me dieron de beber. Mateo 25-41
...o en la vida que con dos pies ser arrojado al Gehena
Y si tu ojo te hace tropezar, tíralo; mejor te es entrar con un solo ojo en el reino de Dios que con dos ojos ser arrojado al Gehena donde su cresa no muere y el fuego no se apaga. Marcos 9-45
De todo esto podemos extraer que el infierno para los cristianos es un lugar de tortura donde se castiga a aquellos que no se arrepienten de sus pecados o no han seguido la palabra de Dios.
Como curiosidad, existe un evangelio apócrifo que relata el descenso de Jesucristo a los infiernos (concretamente el evangelio de Bartolomé)
El sexto sentido versión biblia
INFIERNO.
En el antiguo testamento, como hemos visto antes, no existía ni Mas allá ni Infierno.
Sin embargo, la evolución que llevo a la creación del Judaísmo ofrece una perspectiva interesante del Infierno.
La mayoría de las almas iba al Gehinnom donde eran quemados en el fuego del infierno y castigados con latigazos de fuego por los ángeles vengadores durante todo un año.
En el Zohar estos fuegos del infierno se identifican como las propias pasiones y deseos ardientes de una persona que lo consumen.
El Gehinnom
Después las almas purificadas son finalmente liberadas del Gehinnom y se les permite hacer un lento ascenso hacia al Paraíso. Por esta razón, se podría argumentar que el infierno judío está más cercano al concepto cristiano del purgatorio en lugar del infierno.
Para los cristianos existen varios evangelios que ayuda a entender el concepto de infierno dichos por el mismo Jesucristo.
Entonces dirá, a su vez, a los de su izquierda: ‘Váyanse de mí,ustedes que han sido maldecidos, al fuego eterno preparado para el Diablo y sus ángeles. Porque me dio hambre, pero ustedes no me dieron de comer, y me dio sed , pero no me dieron de beber. Mateo 25-41
...o en la vida que con dos pies ser arrojado al Gehena
Y si tu ojo te hace tropezar, tíralo; mejor te es entrar con un solo ojo en el reino de Dios que con dos ojos ser arrojado al Gehena donde su cresa no muere y el fuego no se apaga. Marcos 9-45
De todo esto podemos extraer que el infierno para los cristianos es un lugar de tortura donde se castiga a aquellos que no se arrepienten de sus pecados o no han seguido la palabra de Dios.
Como curiosidad, existe un evangelio apócrifo que relata el descenso de Jesucristo a los infiernos (concretamente el evangelio de Bartolomé)
Culto
En la mitología griega existen dos tipos de culto:
El culto privado era el que se celebraba en el hogar en el cual participaba la familia. En cada hogar se hallaba un altar donde se rendía culto a Hestia, Zeus y los espíritus de los familiares difuntos. Los rituales consistían en oraciones, ofrendas y libaciones a los dioses.
El culto público era de dos clases: el rito panhelénico y el que rendía cada ciudad a sus dioses.
En la mitología griega existen dos tipos de culto:
El culto privado era el que se celebraba en el hogar en el cual participaba la familia. En cada hogar se hallaba un altar donde se rendía culto a Hestia, Zeus y los espíritus de los familiares difuntos. Los rituales consistían en oraciones, ofrendas y libaciones a los dioses.
En esos cultos se celebraban fiestas, oraciones, rituales, plegarias, ofrendas, sacrificios y libación en honor del dios o la diosa, matizadas con juegos gimnásticos y concursos. Los juegos más importantes eran los ``Juegos olímpicos´´.
Juegos olímpicos Griegos
Era costumbre hacer ofrendas, podrían ser espontáneas (donde se ofrecían flores o vino para pedir, por ejemplo, seguridad en una partida) o motivadas (donde se ofrecían joyas, estas mas alejadas de la religión y usadas como ofrenda de los conquistados a los conquistadores)
También se hacían sacrificios, la parte del dios era destruida, mientras que la sobrante era comida por las personas.
En el antiguo testamento se tiene constancia del culto a dios desde el mismo Génesis:
Y a Set también le nació un hijo, y llamó su nombre Enós. Entonces los hombres comenzaron a invocar el nombre de Jehová. Génesis 4 26
Mientras que las ofrendas la encontramos en la historia de Abraham, que ofrecía pan y vino a Dios.Esto era un simbolismo basado en la ofrenda de productos elaborados a partir de materia previamente dada por Dios al hombre.
Entonces Melquisedec, rey de Salem y sacerdote del Dios Altísimo, sacó pan y vino;
y le bendijo, diciendo: Bendito sea Abram del Dios Altísimo, creador de los cielos y de la tierra Genesis 14:17-20
Por ultimo, los sacrificios también estaban a la orden del día.
Entonces alzó Abraham sus ojos y miró, y he aquí a sus espaldas un carnero trabado en un zarzal por sus cuernos; y fue Abraham y tomó el carnero, y lo ofreció en holocausto en lugar de su hijo. Génesis 22:13
Existían también fiestas religiosas como La Pascua.
En el nuevo testamento encontramos una nueva manera de ofrecer culto a Dios a través de Jesucristo. El punto mas destacable es la creación por parte del mismo de la iglesia, la cual será el punto central de la vida cristiana.
Es también destacable el como la ofrendas y los sacrificios materiales son sustituidos por la ofrenda personal y el sacrificio de la persona.
¿Os habéis fijado que la persona a la izquierda de Jesús tiene pinta de mujer....? Teorías acerca de que está mujer era María Magdalena no faltan.Finalidad de la religión
Para terminar, me gustaría hablar de la finalidad de la religión en si misma para el hombre.
En la mitología griega la religión era un método para dar una explicación a aquello que no se comprendía, es decir, si caía un rayo se debía a que Zeus estaba furioso, y para evitar morir debían hacer sacrificios para aplacar su ira.
Si no se entendía el funcionamiento del mundo o las leyes que lo regían debía ser algún dios el que mantenía el orden en el mundo, y llevarse bien con ellos garantizaba retribuciones para la persona, ya sean riquezas, tierras, destino favorable etc.
Esto choca con el objetivo marcado en el antiguo testamento que, si bien seguía esta tónica de ofrecer sacrificios a Dios y no hacerle enojar, podemos ver cierta evolución con respecto a la mitología griega en cuanto a la figura de Dios.
Dios no es un ser físico, está en un plano trascendental al hombre, si bien interacciona con el y apoya a aquellos que creen en su palabra, también exige cierto sacrificio personal.
¿Es un pájaro? ¿Es un avión? NO, ES DIOS
Ya en el nuevo testamento vemos como los sacrificios materiales han sido relegados para dejar paso a la oración personal, al sacrificio propio como método de ofrenda a Dios y la practica del perdón como método para alabar a Dios.
Bueno, ha sido una entrada larga, espero no haberos aburrido demasiado y que, al menos, hayáis pasado un rato interesante. Por mi parte me despido hasta la próxima entrada
Así quedo el pobre editor tras terminar esta entrada en solo dos dias
Comentarios
Publicar un comentario