Portada de la revista G-men
Hoy he querido traer algo diferente a lo que suelo tratar, desde hace tiempo he querido que el blog tratase varios temas, no solo reseñas u opiniones de manga o libros, sin embargo la falta de tiempo relegó esta idea durante un tiempo.
Tras terminar la entrada de la homosexualidad (y sociedad) griega, decidí investigar sobre el erotismo en el cómic japones, y me sorprendió lo arraigado que está en su sociedad y como se ha aplicado al manga con el paso del tiempo.
Por ello, he decidido empezar con esta serie de entradas donde abordaremos la temática erótica, su origen y evolución, aplicada al manga, empezando por el bara (el género que, creo, que es el mas desconocido) siguiendo con el hentai, yuri y acabando con los polémicos shotacon y lolicon.
Antes de empezar, quiero aclarar que en ninguna de estas entradas habrá imágenes explicitas, y recalcar que la mayor parte de la información que he recopilado se apoya en un libro llamado Massive.
Hoy he querido traer algo diferente a lo que suelo tratar, desde hace tiempo he querido que el blog tratase varios temas, no solo reseñas u opiniones de manga o libros, sin embargo la falta de tiempo relegó esta idea durante un tiempo.
Tras terminar la entrada de la homosexualidad (y sociedad) griega, decidí investigar sobre el erotismo en el cómic japones, y me sorprendió lo arraigado que está en su sociedad y como se ha aplicado al manga con el paso del tiempo.
Por ello, he decidido empezar con esta serie de entradas donde abordaremos la temática erótica, su origen y evolución, aplicada al manga, empezando por el bara (el género que, creo, que es el mas desconocido) siguiendo con el hentai, yuri y acabando con los polémicos shotacon y lolicon.
Antes de empezar, quiero aclarar que en ninguna de estas entradas habrá imágenes explicitas, y recalcar que la mayor parte de la información que he recopilado se apoya en un libro llamado Massive.
Si os interesa el tema os dejo un link para que le echeis un vistazo, pues la investigación que hace es muy interesante y amplía mucho mas de lo que yo voy a exponer.
El link https://www.amazon.es/Massive-Gay-Japanese-Manga-Make/dp/1606997858
El link https://www.amazon.es/Massive-Gay-Japanese-Manga-Make/dp/1606997858
Empecemos por lo básico: ¿Que es el Bara? Bara es el termino que los occidentales (importante) hemos acuñado para el cómic homoerotico de hombres para hombres.
Una de sus principales características, a diferencia del BL, son las escenas de sexo explicito y la presencia de personajes lejos de la idealización (ya sean musculosos, peludos o gordos)
Esta corriente de manga tiene un origen común al BL, La balada del viento y los árboles , que representó el origen de los manga basados en relaciones homosexuales.
Sin embargo, el BL no es el manga homosexual perse, sino mas bien un espacio seguro donde las mujeres podían explorar su sexualidad alejadas de la pornografía heterosexual.
De hecho, si nos fijamos bien, el hecho de ser una pareja homosexual es casi una excusa para poner a los dos integrantes de la pareja al mismo nivel social, algo que dice bastante de la sociedad japonesa.
Curiosamente el hecho de presentar personajes delgados y estilizados tiene reminiscencias al periodo Edo y a sus representaciones del amor entre hombres.
El inicio del Bara y su evolución.
Sin embargo, esta no fue la primera representación de amor homosexual (recordemos que La balada se publicó entre 1976 y 1984).
Anteriormente existieron muchos relatos homosexuales en la tradición japonesa, por ejemplo la primera historia nacional de Japón escrita en el año 720, llamada Nihongi, ya trataba temas homosexuales entre hombres, así como la obra donde quedo recogida en 1687 (El gran espejo de amor entre hombres de Okagami).
Estos relatos se sucederían en la historia japonesa y se tratarían de diferentes formas, ya sea amor entre samurais o amor entre monjes.
Sin embargo nuestro punto de interés se remonta a 1952 con la revista Adonis una revista donde se recopilaban imagenes eróticas de corte homosexual acompañadas de texto.
Esta revista era parte del movimiento hentai zasshi (o revistas perversas) donde se podían encontrar pornografía homosexual, pansexual, hetero o BDSM.
Revista Adonis
Revista Adonis
De entre estas destaca la introducción de la revista Fuzokukitan en 1962 que dio a conocer los trabajos de Tom of Finland que supuso la introducción de la estética musculosa en el cómic gay y dio cobijo a varios artistas como Go Hirano y Go Mishima.
Revista Fuzokukitan
Hirano creo un tipo de erotismo basado solamente en el acto sexual y en la representación de hombres fornidos. Por su parte Mishima introdujo temas como los Yakuza tatuados o los marineros a la estética de hombres musculosos.
Ejemplo del arte de Go Hirano
Ejemplo del arte de Go Mishima
Ejemplo del arte de Go Hirano
Ejemplo del arte de Go Mishima
Ahora saltamos a 1971, cuando se empezó a publicar la revista Barazoku, siendo esta la primera revista dirigida a un publico homosexual masculino, para distinguirse de las revistas transgénero se identifico como "revista homosexual"
Revista Barazoku
Revista Barazoku
Después tendríamos varias décadas con sucesos importantes, la publicación en 1976 de MW de Tezuka en la Big Comic Magazine, en 1976 la publicación de La Balada de Takemiya y la creación en 1978 de June, la primera revista dedicada al shonen-ai.
Revista June
Revista June
Sin embargo habría que esperar hasta 1986 a la salida del suplemento de la revista Barazoku llamado Bara-komi, siendo esta la primera publicación de manga homosexual dirigido exclusivamente a hombres homosexuales.
Ya estando asentado el manga Bara como tal solo cabe destacar que en 1994 The Toyed Man de Tagame se convierte en el primer manga Bara rentable editado en solitario ,en 1995 se empezó a publicarla revista G-men (Gengoroh-men), en 1999 debuta Jiraiya en la G-men y por ultimo en 2001 la revista Kinniku-otoko supune la unión de mangakas de BL y bara, cerrando la brecha entre ambos géneros y publicando trabajos homoeroticos de autores masculinos y femeninos.
Revista Kinniku-Otoko
Respecto al anime, como tal, no existe animación japonesa basada en el genero bara, sin embargo, muchos consideran a The legend of blue wolves una mezcla de yaoi y bara por sus escenas explicitas de sexo.
Ahora esta escena de Ixion Saga cobra un nuevo significado...
Autores destacados.
Es curioso como el manga erótico gay ha tenido dos influencias tan diferentes entre si que han marcado a varias generaciones, y aunque hablaré por encima de ellos, si merecen su propia mención.
Tagame Una de las caras mas visibles de la homosexualidad y el comic Bara desde hace años.
Empezo a publicar en la revista Sabu en 1987, entre sus trabajos destaca The Toyed man uno de sus primeros trabajos en solitario que se volverían un éxito.
Después en 1995 crearia la revista G-mem, lo cual se volvió un referente para todos los artistas de manga gay.
Su trabajo es bastante heterogeneo, destaca por sus escenas de sexo duro y explicito, a veces acompañado de gore, excrementos o brutalidad, también apuesta por un estilo de dibujo realista y detallado.
El único trabajo hasta la fecha que ha realizado fuera del ámbito homosexual es My brother husband, que trata sobre la visión de la homosexualidad en el Japón moderno a través de un padre divorciado y su hija alojando en su casa al marido del hermano de este.
Jiraiya (ahora ya sabemos lo que escribía el ermitaño pervertido): Debutó en la revista G-Men en 1998 influenciado por Tagame, desde entonces se ha vuelto un pilar del manga homoerótico, su estilo es caricaturesco a la hora de dibujar manga, sin embargo en sus ilustraciones destaca por su realismo.
¿Por que no se llama Bara?
Si bien a dia de hoy todos conocemos a este genero como "manga Bara" en realidad este termino nunca ha sido usado por los artistas de manga gay, por ello ¿como surge?
Para ello nos tendremos que remontar a la Bara-Komi, la primera revista especializada en manga homoerotico, al ser la primera y de las mas importantes incluso en años posteriores, las comunidades de Internet como 2chan acuñarían este termino para designar al manga gay.
Sin embargo el propio Tagame (y el resto de artistas) no apoyan este termino, ya que Bara (ademas de traducirse como rosa) también significa marica, por ello los autores de manga gay consideran este termino desfasado y producto de otra época, además prefieren llamar a sus manga como lo que son, gei komi
Entonces... ¿todo es porno y ya?
Bueno, tengamos en cuenta que el manga erótico va a lo que va, y es una tontería pensar que alguien ajeno a este lo iba a disfrutar ¿no?.
Mientras leía algunos de los manga de Tagame y Jiraiya, no pude encontrar nada que me pudiese llamar la atención, solo sexo gay y ya.
Y ojo, no digo que este mal, funciona para su publico, pero es como el hentai o el yuri, si te gusta, te gusta, si no difícilmente va a aportarte algo ¿no?.
Eso pensaba hasta que di con varias historias que me hicieron tragarme parte de mis pensamientos.
Toro the crybaby: Una historia protagonizada por personajes cuya base son las revoluciones universitarias y las protestas en Japón en la década de los 60, mostrando brevemente la violencia de esa época y el presente de los personajes.
Esta historia es curiosa, empieza mostrándonos la actualidad de los personajes para, después, pasar al periodo de las revoluciones universitarias japonesas, toda su violencia y como ha marcado a nuestros personajes.
Tiene su parte erótica y sexual, pero creo que lo mas interesante es su trasfondo político e histórico (curiosamente, en este periodo, el personaje Joe de Ashita no Joe era considerado un ídolo por los universitarios en las protestas).
Tiene su parte erótica y sexual, pero creo que lo mas interesante es su trasfondo político e histórico (curiosamente, en este periodo, el personaje Joe de Ashita no Joe era considerado un ídolo por los universitarios en las protestas).
Comming Home: Una historia dura como pocas, en esta historia asistiremos a la vida de Masashi, un hombre que a su treintena decide confesar su homosexualidad a sus padres, echándole estos de su casa y teniendo que volver el propio Masashi, años después, por el funeral de su padre.
Esta obra no contiene ningún tipo de erotismo (yo que se por que se la considera bara) pero destaca por su sensibilidad al tocar un tema tan peliagudo como la salida del armario y el rechazo paternal.
Sin duda, si buscáis una obra que os haga reflexionar es una muy buena opción
Esta obra no contiene ningún tipo de erotismo (yo que se por que se la considera bara) pero destaca por su sensibilidad al tocar un tema tan peliagudo como la salida del armario y el rechazo paternal.
Sin duda, si buscáis una obra que os haga reflexionar es una muy buena opción
REFLEXION FINAL
Ea una pena que los autores de manga gay no se atrevan o no quieran abrirse a publicar manga de otros estilos, muchos de ellos tienen un dibujo impresionante.
El mismo Tagame o Big Gym son capaces de crear personajes que, solo mirándoles a la cara, pueden transmitir una enorme variedad de sensaciones.
El mismo Tagame o Big Gym son capaces de crear personajes que, solo mirándoles a la cara, pueden transmitir una enorme variedad de sensaciones.
Obras como My brother son un inicio y espero que muchos mas autores se abran al publico general.
Como curiosidad final existen muchos autores de manga gei que previamente han publicado manga shonen con otro nombre, por ejemplo el artista Takeshi Matsu, a su vez también hay mujeres que dibujan gei-komi y que usan pseudonimo, curioso ¿verdad?.
Comentarios
Publicar un comentario