Publicado en la revista Ciao desde 1996 a 1998
¿Conoceis el termino "franquicia multimedia"? Este termino señala a aquellos proyectos que se plantean de forma conjunta para diferentes medios, en Japón este tipo de franquicias las encontramos, por ejemplo, en los animes originales.
No solo se produce el anime, que es la base de la franquicia general, también se desarrolla merchandising, novelas, videojuegos, complementos, manga y un largo etcétera, que pueden salir antes o durante la emisión del anime, lo cual es una buena manera de capitalizar la atención de diferentes medios.
Idolidh 7 es un buen ejemplo de proyecto multimedia
En el caso de la producción de manga en base a un anime tenemos ejemplos como Evangelion, Eureka seven o Rahxephon por ejemplo.
Sin embargo, hoy nos concierne la adaptación al manga de uno de los animes mas rompedores de los noventa, Utena, la chica revolucionaria.
Dibujado por Chiho Saito en colaboración con el estudio Be Papas, este manga salio casi un año antes de la versión anime y presenta cambios fundamentales en su historia y personajes.
No voy a engañaros, este manga es un insulto al anime y una alteración total del mensaje que se quiso trasmitir, veamos por que.
El preludio a la tormenta.
Si habéis visto el anime recordareis que inicia con Utena en la academia Ohtori, sin embargo, el manga tiene un inicio diferente que nos pone en antecedentes.
Antes de caer, una persona (a la cual ella identifica como un príncipe) aparece de la nada, le lame
Utena crece recibiendo una serie de postales extrañas con el mismo olor a rosas que su príncipe, al recibir la ultima, su tía aparece con un chico muy parecido a su príncipe, pero tras ver como besaba a su tía, Utena huye decepcionada y vuelve a caerse al rió intentando salvar a una niña, es entonces cuando vuelve a aparecer su príncipe y la salva.
Este prologo termina con Utena descubriendo el mensaje de las postales y poniendo rumbo a la academia Ohtori para buscar a su príncipe.
Para este punto puede que os preguntéis ¿y que aporta este prologo a la obra?
Bueno, ¿recordais que en el primer capitulo del anime Wakaba tiene que presentar a los miembros del consejo a Utena? Si Utena llevaba ahí toda la vida sería raro que no les conociese, este prologo intenta arreglar ese vacío.
Por lo demas, encontramos muchas diferencias con el anime, Utena pasa de ser una chica fuerte con fuertes ideales a ser una creída y una soberbia.
El resto de personajes presentados no tendrán ningún papel en el resto de la historia, haciéndome preguntar para que esforzarse siquiera en crear personajes que no volverán a aparecer.
Tampoco es aclarado por que el chico que se parecía al príncipe de Utena tenia el anillo de la rosa.
LA SAGA DE LOS DUELISTAS
Utena ya lleva instalada desde hace un tiempo en la academia Ohtori, ha hecho amigas como Wakaba y todo el mundo la admira por sus cualidades.
Un día, aparece en el tablón de anuncios de la escuela una carta que Wakaba había mandado a Saionji (uno de los integrantes del consejo estudiantil) donde confesaba sus sentimientos.
Este arco es el primero que se vio en el anime y sigue casi su misma estructura, los integrantes del consejo estudiantil se irán enfrentando a Utena por diversos motivos. Sin embargo, hay muchos detalles que son cambiados o sufren fuertes alteraciones.
Por ejemplo, en esta versión de la historia Nanami, la hermana de Touga, no aparece, solo hace una breve aparición en una foto.
Aunque es imposible nombrar todos las diferencias entre ambas adaptaciones, si es posible comentar los cambios fundamentales que presentan los personajes en su personalidad, motivaciones y evolución.
Lucha por que, después de besar a Utena (estando esta dormida), su hermana Kozue casi pega a Utena, Miki la defiende y Kozue huye por que Miki amaba a alguien que ella no aprobaba.
Después es raptada por el fin del mundo y Utena se ve obligada a luchar contra Miki para rescatarla.
La propia Kozue sufre cambios importantes en su personalidad, pasando de ser transgresora y un poco cruel con su hermano (al que, en el fondo, apreciaba) a profesar un amor fraternal extremo al sufrido Miki
El peor de los cambios lo muestra Juri.
En el anime lucha por convencerse a si misma y a Utena que los sueños no existen basándose en sus propias experiencias pasadas. Sin embargo, en el anime lucha por que teme que Touga prefiera a Utena antes que a ella.
Toda la complejidad y trasfondo que tenia el personaje, todo lo que le había llevado a actuar en el anime y a enfrentarse a Utena en una lucha de ideales, pasa a una lucha por un amor unilateral por Touga.
Anthy, que en el anime era víctima del odio del mundo y se obligaba a reprimirse y ser la novia de la rosa, presenta una actitud mas relajada, expresando ella misma su deseo de hacer amigas o confesando sus dudas a Utena.
No creo que sea algo tan negativo como los casos anteriores, pero en el anime Anthy (al menos en la primera saga) solo buscaba cumplir los deseos de Utena como parte del destino de la novia de las rosas, cambiar su personalidad y volverla mas expresiva creo que arruina en cierta manera un personaje tan complejo como lo es Anthy.
El único que mantiene medianamente intacta su personalidad es Touga, valiéndose del engaño y la mentira para obtener aquello que no posee y desea.
Si bien en algunos momentos observamos como presenta genuina preocupación por Anthy, no deja de ser el mismo Touga manipulador que hace lo que sea para obtener lo que anhela (al menos por ahora).
La única diferencia destacable se da en su duelo con Utena, ya que no solo busca poseerla, también busca volver al "verdadero mundo" donde pueda ser el mismo.
Si bien este Touga es menos cruel que en el anime, creo que es hasta aceptable comprarado con los personajes anteriores.
Al final de esta saga Touga deja de ser el presidente del consejo y se vuelve el sirviente de Utena.
Por ultimo, Utena, su personalidad es mucho menos fuerte y decidida que en el anime.
En los primeros capítulos podemos ver como se presenta de manera bastante creída y soberbia a través de las interacciones con su compañero.
Si bien esto se puede justificar de cierta manera con su triste pasado, no es justificable que esta Utena se deje intimidar y presionar tan fácilmente por Touga.
Creo que no hace falta explicar el problema de esto, ya que echa por tierra todo el mensaje representado en el personaje de Utena.
Para terminar, en esta saga aparece de manera directa Akio, personaje que no aparecería como tal hasta la saga de la rosa negra en el anime.
El encuentro que tiene con Utena es similar al que tuvo con Nanami en la ultima saga, sin embargo, no llega ni al impacto ni a la gravedad que presentaba el anime, de hecho, Anthy (que en el anime veíamos como era usada como un muñeco) no tiene reparo en salir felizmente corriendo a la torre de Akio en el manga, su importancia es nula en esta saga, pero en el futuro dará de que hablar.
Para finalizar, solo quiero comentar el despropósito que es esta saga en todos los niveles, no tiene el simbolismo, la evolución o las personalidades tan complejas e interesantes que el anime tuvo a bien de incluir.
En este punto no se si culpar a la propia Saito por su horrible guión o a los supervisores del manga por no exigir un mínimo acorde a lo que intentaban transmitir.
Aun falta la saga del fin del mundo, pero eso será para otra entrada, por mi parte aquí me despido hasta la próxima entrada.





















Comentarios
Publicar un comentario