Ha llovido mucho desde que en España se lanzaron los primeros tomos de Hokuto no Ken en formato comic-book (edición cancelada por bajas ventas y basada en la americana de Viz media), después los horribles tomos en tapa blanda (tambien cancelada) hasta llegar al día de hoy, donde podemos volver a disfrutar de este icónico manga en una edición cuidada y fiel al original.
Empezando por lo básico ¿de que trata Hokuto no Ken?
Esta historia toma lugar en la Tierra tras la tercera guerra nuclear, ahora convertida en un páramo desolado donde los bienes escasean y los fuertes gobiernan y oprimen a los mas débiles.
Esta historia toma lugar en la Tierra tras la tercera guerra nuclear, ahora convertida en un páramo desolado donde los bienes escasean y los fuertes gobiernan y oprimen a los mas débiles.
Nuestro protagonista es Kenshiro, un experto en el Hokuto Shinbun, un arte marcial basado en pulsar diferentes meridianos del cuerpo para hacerlo explotar desde el interior.
Kenshiro busca a su novia y, mientras recorre el mundo, ayuda a todos aquellos que son abusados.
Lo primero que puede sorprender a aquellos que no hayan tenido contacto con la franquicia anteriormente es, desde luego, la ultraviolencia y el aspecto de los personajes ultramusculados (esto no quiere decir que la anatomía no se respete), si bien puede sorprender en un primer momento, esto se acaba volviendo una de las principales características del manga.
El argumento no se complica en exceso y nos muestra una historia de acción visceral basada en la lucha de Kenshiro contra diferentes personajes, cada uno con habilidades y características propias.
Y a pesar de ser diferentes y únicos entre sí, no he podido evitar tener una sensación de repetitividad en la primera mitad del tomo, también es cierto que la estructura de "llega Kenshiro-se presenta enemigo con poder especial-golpean un poco a Kenshiro- Kenshiro le hace estallar" es constante y no parece que vaya a cambiar a lo largo de la obra.
Otro de los defectos que noto en la obra es que, ya desde el primer tomo, la trama principal de la historia es resuelta, dejando en el resto del tomo subtramas vacías y con poco atractivo.
Si bien no considero esto como un punto negativo como tal, si espero que en próximo tomos puedan darle un nuevo enfoque a la historia de Kenshiro para evitar quedarse estancada.
Si bien no considero esto como un punto negativo como tal, si espero que en próximo tomos puedan darle un nuevo enfoque a la historia de Kenshiro para evitar quedarse estancada.
Los personajes son un punto agridulce, por un lado tenemos a Bat, el granuja que acompaña a Ken y el alivio cómico de la serie, sirve para dar un respiro entre los combates a muerte.
Kenshiro es un poco mas complejo, la obra le presenta como un tipo duro que defiende a los débiles, su pasado es explicado y sus acciones están justificadas.... pero siento que el personaje se presenta en este primer tomo de manera un poco plana.
No me malinterpreteis, la trama con su novia, sus habilidades y su estilo de pelea son interesantes, pero al terminar el tomo me queda una sensación de vacío con el personaje, a pesar de mostrar mas expresiones que la típica cara seria ante las trastadas de Bat, no me deja de parecer un personaje plano.
Siguiendo con Ken, si bien la obra no utiliza los enfrentamientos como medio para avanzar la trama, sino como una conclusión, Ken esta absurdamente roto, de hecho, podría derrotar fácilmente a todos los enemigos desde el principio.
Puede que esto sea una consecuencia de estar acostumbrado en este tipo de historias al camino del héroe y no empezar con un protagonista que todo lo puede, sin embargo, espero que en siguientes tomos puedan poner en algún aprieto a Kenshiro.
Puede que esto sea una consecuencia de estar acostumbrado en este tipo de historias al camino del héroe y no empezar con un protagonista que todo lo puede, sin embargo, espero que en siguientes tomos puedan poner en algún aprieto a Kenshiro.
Pasando ya a otro punto, el dibujo es espectacular, no solamente los fondos están llenos de detalles y los personajes presentan un diseño muy característico, también es perfecto por el respeto a la anatomía que el dibujante ha sabido plasmar.
Cada golpe, cada movimiento imposible se mantiene creíble y concebible gracias al buen manejo anatómico del dibujante, simplemente asombroso.
Por ultimo, la edición de Planeta, es estándar, un tomo de 300 paginas con varias paginas a color y sobrecubierta a un precio acertado, quizá las únicas pegas posibles serian que algunas paginas transparentan un poco y que otras presentan viñetas mas saturadas que el resto, aunque no creo que vaya a arruinar la lectura a nadie.
Para finalizar, ¿merece la pena el primer tomo de Hokuto no Ken? Desde mi punto de vista creo que si, si bien me mantengo expectante por saber como continuara la obra y que rumbo habrán escogido los autores, creo que es una buena obra que cumple con su objetivo primordial de entretener, si disfrutas los mangas clásicos de la Jump y la violencia gráfica no lo dudes, es tu manga.
Y sin nada mas que añadir me despido hasta la próxima entrada.











Comentarios
Publicar un comentario