Magic Knight Rayearth 2: La fuerza del corazón para cambiar el mundo


                                     
    Publicado en la revista Nakayoshi desde 1995 hasta 1996

Segundas partes nunca son buenas, o eso dicen. Tras el final triste pero impactante, nuestras guerreras se lamentan por su pasado en Cefiro, ¿habrá alguna manera de reparar su error?


Empecemos.

LA MATÉ CON MIS PROPIAS MANOS...



Ha pasado un tiempo tras el regreso de las chicas.
Culpables e impotentes por sus acciones, intentan llevar una vida normal.

Poco les dura la tristeza, pues ,tras reunirse en la torre de Tokyo, son transportadas de nuevo a Cefiro, ahora en ruinas por la ausencia del pilar.

En esta ocasión las guerreras no solo tendrán que evitar la destrucción de Cefiro, también su conquista por tres planetas, cada uno con sus propios intereses para hacerse con el antaño radiante paraíso.


Tengo que reconocer que no tenía muchas esperanzas en esta secuela, la obra original no me terminó de convencer salvo por el giro final y Cefiro no había sido explotado como mundo, ni sus habitantes como personajes (salvo Emmeraude y Zagato).

Sin embargo, esta secuela ha podido subsanar parte de los errores de su antecesora, pero ¿como?

¡ESTOY DISPUESTA A LUCHAR!


Uno de los mejores elementos de la obra son, sin duda, sus personajes.

Hikaru, Umi y Fuu ya no son las mismas que en la primera parte, ahora cargan con el peso de sus acciones. Ya no son marionetas en manos de una fuerza mayor, ignorantes del por que de sus acciones.
Por primera vez están dispuestas a luchar para defender Cefiro por sus propias convicciones.

Esto hace que las mejores escenas sean, sin duda, las conversaciones entre ellas y otros personajes secundarios, mostrando su madurez y sus sentimientos.


De entre los secundarios que regresan en este manga, destaca Clef y sus reflexiones sobre la función del pilar y el propio mundo de Cefiro, mostrando una profundidad y sensibilidad de las que carecía en la primera parte.

Es precisamente esta sensibilidad que envuelve a la obra la que la hace mucho mas interesante que su antecesora, y donde se demuestra la maestría de las Clamp para crear personajes con trasfondo y motivaciones sólidas.


Respecto a los nuevos secundarios, si bien ya hablaremos de ellos, la evolución que muestran al final de la historia creo que justifica su existencia en la obra y deja con buen sabor de boca, aunque también entiendo quien pueda detestarlos.

TODO EL MUNDO DE DULCES

Entones, tenemos personajes interesantes, con motivaciones propias justificadas ¿que puede salir mal?
Darles una historia de mierda.

Vayamos por partes, Cefiro está en ruinas, lo que antes fue un paraíso, ahora no es ni la sombra de lo que fue.

El clima que reina está marcado por la incertidumbre, cuestionando los valores tradicionales del mundo, y la melancolía por el destino de Emmeraude y los habitantes del mundo, que, a su vez, son conscientes de la necesidad de un pilar para su propia supervivencia.

Bien, exploremos las motivaciones del resto de mundos.

Empezando por Fahren, la única motivación de la princesa Saitou es convertirse en el pilar para convertir todo Cefiro en dulces #motivacióndemierda


Las princesas de Chizeta tienen un motivo algo mas legítimo (evitar la sobrepoblación de su planeta), pero su presentación obedece mas a motivos humorísticos que a una verdadera preocupación por su mundo.

     Jaja que graciosas, que caras ponen, que divertido todo

Por ultimo Autozam, si bien tienen una razón de peso para invadir Cefiro, no es algo que se nos muestre directamente o que nosotros, como lectores, podamos empatizar directamente.
No es un motivo que nos invite a cuestionar a quien apoyar o quien merece quedarse con Cefiro.


En si, todos los personajes nuevos se muestran de manera cómica y muy desenfadada, lo que contrasta con el clima en Cefiro de angustia e impotencia y no ayuda a tomarse la situación en serio.

Si bien todos tienen su pequeño arco de desarrollo y al final de la obra son personajes mas complejos, no puedo sino lamentar que las Clamp no optaran por una historia con tintes morales mas grises, de manera que incluso el lector se plantease a quien apoyar y por que.


Otro punto negativo son las peleas. En la primera parte las peleas eran victorias morales de las guerreras frente a sus enemigos, demostrando una cualidad determinada.

Ahora las peleas son comedia, exceptuando las del ultimo tomo, no se pueden tomar en serio, algo que, repito, no ayuda a mantener el tono trágico que intenta manejar la obra.


Como punto final, el desenlace es un poco empalagoso, consecuente con la obra en si, pero algo meloso.

EL CAMINO HACIA CEFIRO

Estas son, a grandes rasgos, mis impresiones respecto a Magic Knight Rayearth 2, creo que, en un todo, el mensaje que intenta manejar la obra es muy positivo y valoro enormemente que las Clamp no dejaran a medias la primera parte.

Claro, la obra tiene fallos, a veces cuesta creerse que Cefiro esté en una situación tan desesperada, que los enemigos no sean mas que alivio cómico o que las peleas sean de risa, pero, creo que un todo, es una obra que merece la pena.


¿Merece la pena Magic Knight Rayearth 2? Si leíste la primera parte si, este es el final definitivo de la obra y es una delicia ver la madurez de las chicas, incluso con los problemas presentados.

Y sin nada mas, me despido hasta la próxima entrada.









Comentarios