Man in the window: ¿Es posible cambiar el futuro? (Primeras Impresiones)

                                  Publicado desde el 2015 en la revista Young GanGan


Algo que, creo, no se puede discutir sobre Planeta es su innegable apuesta por títulos mas alternativos destinados a un público mas maduro.
A pesar de su innegable catálogo inundado por los títulos del momento, obras como Montage, Liar Game, Ghost in the shell o la producción de Urasawa son buenos ejemplos de esta linea mas apartada de las tendencias del momento.

Una de sus últimas apuestas se trata de Man in the window, obras que, a día de hoy, solo acumula dos tomos recopilatorios en Japón.

HE TIRADO MI VIDA POR LA BORDA



Man in the window trata sobre Makoto, un joven estudiante que sueña con entrar en la Todai para estudiar medicina.
Un día encuentra a un hombre que asegura ser el tres años en el futuro en una ventana de ahí el nombre de la serie, presuntamente. Demacrado, pobre, fracasado y sin perspectivas de futuro, ambos Makoto tendrán que colaborar para cambiar su aciago futuro.

Las historias de viajes temporales siempre han tenido un atractivo curioso, sin embargo, Man in the window da un giro de tuerca a las clásicas historias y apuesta por un planteamiento mas enfocado en los personajes que en el suceso en si.


Y la obra obra ofrece lo que promete, por un lado tenemos a Makoto de 17 años intentando cambiar desesperadamente su futuro y al Makoto de 20, que se mueve a la sombra de su contraparte, tomando acciones que, por el momento, son una incógnita con que propósito las comete.

Los personajes, en si, no son nada del otro mundo, pero la compenetración entre los dos Makoto genera situaciones interesantes, como también lo son conocer las motivaciones del Makoto de 20 años.


Este primer tomo es muy introductorio como para hablar de la historia, pero creo que estamos ante un titulo con una base prometedora que puede llegar a dar que hablar cuando acumule una cantidad decente de tomos, de momento el primer tomo introduce varios giros argumentales interesantes que dejan con ganas de continuar la lectura.

Por otra parte, los fondos están muy trabajados y resaltan en comparación con la simpleza de diseño que muestran los personajes, es una delicia fijarse en cada pequeño detalle en cada viñeta.


Para terminar ¿vale la pena Man in the window? Es muy pronto para saber como va a evolucionar la historia debido a lo introductorio que es este tomo, sin embargo, creo que puede llegar a ser una buena obra del genero del thriller, solo el tiempo dirá que ocurre con esta historia, pero personalmente he disfrutado leyendo este primer tomo.

Sin nada mas que añadir, me despido hasta la próxima entrada.





Comentarios