Un vistazo a Gangsta y la situación actual de Koshke

Publicado desde 2011 en la revista Comic@bunch

Ergastulum es una ciudad habitada por humanos y twilight, es decir, los descendientes de la gran guerra entre el este y el oeste que usaban una droga llamada Celebrer para aumentar sus capacidades físicas.
Esta aparente pacífica convivencia esconde en realidad un odio entre sus habitantes y un conflicto de intereses llevado por los cuatro grandes clanes que mueven la ciudad. 
En este punto se nos presentan a Worick y Nicolas, dos "chicos para todo" que se encargan de cumplir los trabajillos que les son encargados, un día rescatan a una prostituta llamada Alex, que se verá envuelta en la lucha de humanos y twilight y los conflictos entre los cuatro clanes.

Tras ocho tomos, un spin-off y una desafortunada adaptación al anime, Gangsta se ha postulado como uno de los títulos mas interesantes del catálogo de Milky way, y una de las mejores opciones en cuanto a seinen.


En un principio, yo mismo tuve mis reservas con este manga, la horrible  promoción que hace la editorial con sus títulos (véase, que todos son "manga con corazón y una sensibilidad especial") no me animó a comprarlo.
No fue hasta que vi por casualidad el gran y peculiar estilo de arte de la autora, que decidí darle una oportunidad.

¿El resultado? Bastante mejor de lo que esperaba, pero muy lejos de ser perfecto.


Vayamos por partes, en un principio se nos presentan a Worick y Nico, dos chicos "para todo" que se ganan la vida haciendo y deshaciendo para los diferentes clanes.
Estos chicos tienen un pasado interesante que se intenta explicar en el tomo 3.
Y digo que intenta porque en cierta parte la narrativa se fragmenta y solo podemos especular que pasó en realidad y que fue de ellos.

Esto es algo que la autora practica con cada uno de los personajes, salvo excepciones muy contadas.
¿Afecta a la historia persé? No, la trama se sigue desarrollando, pero es una pena que la autora explote de mala manera el pasado de sus personajes, ya que ciertos comportamientos o giros de trama podrían haberse justificado mejor desde una perspectiva pasada y no dejarse como que el personaje siempre fue así, sin darnos ninguna pista como lectores.


Siguiendo por esta linea, en múltiples ocasiones se hace mención a eventos pasados importantes como la guerra entre el este y el oeste, eventos que, claro, no son mostrados.
En su lugar, la autora dedica varios diálogos a explicar por que fue tan importante y que secuelas dejaron.

Esto no creo que sea negativo como tal, pero siendo el manga un medio que se apoya en lo visual, siento que podría haberse dedicado un par de capítulos a mostrar dicha guerra, sus secuelas o, mismamente, la creación de Ergastulum en vez de solo dar un par de pinceladas.



Sin embargo, no todo es malo en Gangsta, ni mucho menos, el ritmo de la trama es bastante bueno, la acción es muy fluida, y mas importante, sirve para que la trama avance y se desarrolle.
En estos aspectos, Gangsta cumple.

También los personajes son un acierto, todos muy carismáticos y con personalidades definidas.
Algunos evolucionan mientras transcurre la trama, otros presentan una personalidad interesante desde el principio y otros como Alex están de espectadores, pero en general cumplen bien.

El dibujo por su parte es espectacular, no solo en el diseño de personajes, también en los diseños de fondos, así como las coreografías de las batallas y el humor visual que complementa muy bien los momentos mas distendidos.


Llegados a este punto, solo queda preguntarnos. ¿Merece la pena Gangsta?
En esta ocasión la respuesta es no.

¿Por que? El manga está pausado y no hay fecha para la salida del siguiente tomo.
Gangsta es una buena serie, tiene sus puntos negativos como cualquier otra serie, pero es una buena historia.

Quizá es demasiado ambiciosa para lo que la propia Koshke puede llegar a contar, teniendo en cuenta sus problemas de salud, el futuro de Gangsta es incierto y puede llegar a quedarse inconclusa.
Y es una pena, estoy seguro que, si Koshke pudiese llevar un ritmo constante, Gangsta sería uno de los manga imprescindibles de este siglo, porque tiene potencial.

Como curiosidad antes de concluir, existe un spin-off basado en Marco Adriano, uno de los secundarios principales, veremos si a futuro Milky se anima a traerlo.
Por mi parte esto es todo, y nos veremos en la próxima entrada



Comentarios