No tengo claro cual fue el origen de esto o si solo es producto de un prejuicio salido de la nada, pero siempre he permanecido totalmente cerrado a este género.
No sería hasta el año pasado cuando decidiría dar una oportunidad a una obra de fantasia medieval, siendo la elegida Orcos de Stan Nicholls.
Tras haberlo acabado, creo que es imperante desempolvar el blog y dedicarle una entrada para hablar de este libro, empecemos por lo básico.
CRUZADA POR LA LIBERTAD
Nos situamos en Marias-Dantia, un mundo destrozado por la acción humana, donde reinaba la magia. Las razas antiguas han sido doblegadas por dos razas de humanos, los Unis (creyentes de un dios único) y los Multis (creyentes de los antiguos dioses).
En esta situacion los Hurones, un grupo de orcos al servicio de la reina Jenessta, parten para recuperar un artilugio muy importante.
Pero, tras fracasar, emprenden una cruzada para recuperar las estrellas, reliquias de leyenda esparcidas por el mundo capaces de derrocar el orden establecido, enfrentadose a todo tipo de adversidades para lograr un objetivo que se debate entre la ficción y la realidad.
Creo que lo mas sorprendente que puede ofrecer la obra de Nicholls es la variedad de temas que toca: racismo, política, guerra, naturaleza o teología.
Todo a traves de personajes bien caracterizados que hablan tanto por sus acciones como a traves del narrador.
Por ejemplo, uno de los elementos en los que mas hincapié se hace en toda la historia es la desaparición de la magia, producto de las continuas guerras entre humanos, así como la modificación del terreno para sus intereses, algo que se puede aplicar perfectamente a día de hoy en nuestra sociedad.
Otro ejemplo interesante son los Unis, humanos que desprecian al resto de razas por no creer en su Dios único (no creo que haga falta mencionar a que sector de la población reflejan) y a los que su lider controla basandose en sus miedos.
Pasando a la obra en sí, tenemos una historia bélica en tercera persona que alterna entre varios focos de atención para amenizar la lectura.
Normalmente seguiremos a los Hurones y a Jennesta, pero el autor introduce por varios capítulos a personajes terciarios que complementan la historia y sirve de respiro entre ambos bandos.
Los personajes presentan rasgos únicos e interesantes, sus interacciones son muy acertadas y dan a los personajes mas profundidad.
La historia sabe mantener el interés del lector con una narración clara y directa en los momentos mas relajados y frenética en las batallas.
Es también muy acertado el uso de las subtramas que complementan a la principal, en especial los sueños de Stryke.
Es también muy acertado el uso de las subtramas que complementan a la principal, en especial los sueños de Stryke.
PEQUEÑO SACO DE MIERDA
Ahora, si bien Orcos tiene muchos aciertos en su estructura, también tiene fallos importantes.
Sin duda uno de los mas notorios es que la obra va en railes de principio a fin.
¿A que me refiero? Durante la historia los Hurones siempre tienen claro donde ir, allá donde van siempre hay una estrella, y cuando no lo saben aparece un personaje que (casualmente) sabe dónde está la siguiente en el momento idóneo.
¿A que me refiero? Durante la historia los Hurones siempre tienen claro donde ir, allá donde van siempre hay una estrella, y cuando no lo saben aparece un personaje que (casualmente) sabe dónde está la siguiente en el momento idóneo.
Otro de sus fallos mas importante es el final, no solamente deja varias subtramas sin cerrar, tampoco es consistente con todo lo que se había constuido en la novela, presentando situaciones bastante improbables.
Se podría haber ahorrado el autor la historia extra y añadir un epílogo que complementase el final de la obra.
Se podría haber ahorrado el autor la historia extra y añadir un epílogo que complementase el final de la obra.
GUERREROS DE LA TEMPESTAD
Creo que, en un todo, Orcos ha sido una de las lecturas mas interesantes de este año.
La historia de los Hurones por encontrar una pequeña posibilidad para sobrevivir a su destino es simplemente fantástica, aún con sus defectos, solo puedo animar a darle una oportunidad para comprender la magia que tiene este libro.
La edición que recomiendo es la integral compuesta por los tres libros de la saga mas un capítulo extra, ya que es la única versión disponible traducida al castellano completa.
Por mi parte me despido hasta la próxima entrada
Comentarios
Publicar un comentario