Lecturas I: De magia, genios, asesinos y prófugos

                                          
La cuarentena (o ya cambio de fase) nos ha permitido hacer muchas cosas, algunos se han puesto creativos y han hecho desde gimnasios en casa hasta aprender un nuevo hobbie, y otros hemos tenido que asistir a clase como si nada y seguir estudiando bieeen diversión

Sin embargo, si la cuarentena ha traído algo bueno es que el tiempo que debería haber invertido en las casi 3 horas de transporte público que tengo, las he aprovechado para ponerme al día con varias lecturas pendientes, ¿y que mejor que hacer una entrada mas relajada hablando brevemente de varios mangas que he empezado/seguido/acabado? Empezamos fuerte con....

                                             Slayers: Knight of Aqua Lord | Wiki Kanzakapedia | Fandom

SLAYERS KNIGHT OF AQUA LORD: Slayers es una saga que me parece exageradamente compleja para lo que acaba aportando, pero es innegable que el carisma de los personajes es el verdadero motor de la historia.
Terminé hace unos meses Leyenda Demoníaca, y tenía unas perspectivas medias para con esta serie, esta iba a ser la primera historia original del manga, un mundo separado del conocido donde cambian las reglas, suena bien.
Y el manga es todo lo que promete, nuevo mundo, nuevos personajes interesantes, una pizca de misterio y tensión de las que, a mi juicio, carecía Leyenda Demoniaca y sobre todo, limitando los poderes de Lina dando a las peleas una nueva perspectiva y solucionándose (o perdiendo directamente) de diferentes maneras.
Pero, y es el elefante en la habitación, el manga está pausado o directamente cancelado.
Todo se queda en un limbo donde sabemos que una mano negra estaba controlando a los antagonistas de la obra, pero al no estar concluida no se explota todo su potencial.
Creo que es, de lejos, uno de los mejores productos que ofrece Slayers, pero honestamente, ¿hasta que punto se puede recomendar una serie que se quedó a medias?

                                                    

SLAYERS: Tomo único, una mierda, historias autoconclusivas que no aportan nada, repiten estructura y con chistes que han envejecido terriblemente mal.

                                                   La ventana de Orfeo 6 (Shojo Manga): Amazon.es: Ikeda, Riyoko: Libros

LA VENTANA DE ORFEO (1-6): He llegado hasta el primer salto temporal de la serie, de unos 6 meses, y me parece correcto hablar de esta primera parte.
En un todo, creo que la obra sigue presentando los mismos problemas que comenté en el LBO, todo lo que acontece a los protagonistas es muy interesante, menos ellos mismos.
Sumado a esto, siento que los conflictos que se presentan se resuelven de manera muy apresurada y, como respuesta, Ikeda crea nuevos conflictos de la nada, siendo los antagonistas marionetas de una mano negra que mueve los hilos detrás.
No me está terminando de convencer esta obra, honestamente, esperaba mucho mas de la creadora de La rosa de Versalles, sin embargo, me lleve mas o menos tiempo, voy a concluir la obra con la esperanza que Ikeda use algo de su magia y cierre la obra de la mejor manera, aunque lo veo difícil.

                                                   Green Blood Vol.1 | Zona Negativa

GREEN BLOOD (TOMO 1): Compré este manga de salida y lo tenía desde hace años esperando en la estantería, no tengo nada contra Kakizaki, y aunque si que lo tengo para con la editorial, esto ha sido un caso de olvidarme totalmente de la obra mas que fruto de mi gusto o disgusto con Molki.
Y madre mía, este manga es espectacular, la ambientación histórica es una pasada y la historia promete.
La sensación que he tenido con la obra ha sido similar a leer literatura histórica, es sencillamente genial leer como el propio Kakizaki dibuja sin censura la sociedad de la época, usándola como un elemento legítimo que afecta a la propia narrativa.
Tengo muchas expectativas para con la obra, espero que el autor mantenga el nivel hasta el final.

                                                   Hoshin Engi, Volume 17: Amazon.es: Fujisaki, Ryu, Fujisaki, Ryu ...

HOSHIN ENGI (SENNIN WORLD WAR ARC): Sobre el tomo 17 acaba esta saga, ha sido una saga mixta, tiene momentos donde los secundarios como Yozen, los doshi de Kongo Island han podido brillar, y por otro lado tenemos el final de secundarios importantes como Bunchu, muy apresurado.
Esta saga sirve para dar un descanso a Dakki, quien está controlando desde la sombra todo lo que está sucediendo.

Por una parte, esta ha sido una muy buena saga, hemos tenido peleas interesantes, los protagonistas han ganado mucho, pero también perdido a aliados importantes, y cambiar el foco de atención de Dakki a Bunchu ayuda a que la historia no se sienta repetitiva y le da la oportunidad de ser explorado como personaje.
Sin embargo, creo que los antagonistas principales podían haber dado algo mas de juego.
A su vez, la sensación de inseguridad y apremio que transmite el manga por la eminente superioridad de Kingo Island frente a Kongrong Mountain está muy bien lograda, pero la aparición de secundarios muy convenientes mata un poco la gravedad del momento.
Ya he comentado que el final de Bunchu me parece muy rápido, como si en el ultimo momento, los editores le hubiesen metido prisa al autor para terminar rápido con la saga. Veremos como evoluciona todo el los últimos tomos de la serie.

                                                   The Promised Neverland, Vol. 13: The King of Paradise (English ...

THE PROMISED NEVERLAND 13-14: Cada vez que sale algo de esta serie hay una multitud que aparece con el "la serie ya no es lo mismo, ahora es una mierda" pero como estos comentarios los llevo leyendo desde el inicio de Goldy Pond, cada vez los ignoro mas.
¿Y que decir de Neverland? Sigue siendo para mi lo mejor que se publica en la Jump, y tras el final de Goldy Pond,la serie se encuentra en un momento de transición que sirve para contextualizar su mundo e indagar en los personajes.
Decir algo mas en este punto sería entrar en terreno de spoilers, pero quiero acabar esta entrada señalando que Neverland ha tenido una evolución lógica para el tipo de historia y mundo que presenta la obra.
Pedir que todas las sagas fuesen como la de Grace Field House sería repetitivo y acabaría llevando al manga a un final repentino por tedio del lector.


Sin nada mas que añadir, nos vemos en la próxima entrada.
















Comentarios