Han pasado 31 años desde que Berserk empezó su publicación en la revista Young Animal, con 40 tomos a sus espaldas, las aventuras de Guts están lejos de acabar en un futuro cercano (y no solo por la irregularidad con la que publica Miura).
En este contexto, y como alguien que se dejó engañar por rumores falsos acerca de la inminente conclusión del manga y lo acaba de retomar, es un buen momento para recordar la que fue la primera saga y la carta de presentación a este mundo. ¿Que hace tan memorable a la saga de El guerrero Negro?
CONTEXTUALICEMOS
Una de las criticas recurrentes sobre Berserk, y, sobre todo, por aquellos no tan próximos con el manga de Miura, es la elevada cantidad de violencia innecesaria y gore que presenta la misma.
Si bien Berserk en un todo es mas que eso, es innegable que en un primer vistazo estos son los elementos que mas resaltan cuando pensamos en la serie, y esta primera saga no se queda a la cola.
El nivel de detalle de Berserk es impresionante, ya sea en fondos, detalles de los personajes o, precisamente, violencia explicita.
Esto no hace de menos a la obra, pero es entendible que muchas personas se hayan echado a un lado respecto a su lectura.
De hecho, existen varios elementos que pueden dar una primera mala impresión de la obra, a parte de la violencia y el gore, otro de estos es..... ¿el protagonista?
GUTS EL EDGELORD
Este punto puede ser desmentido o perder validez para aquellos que hayan leído sagas posteriores, no lo niego, pero en esta entrada estamos hablando exclusivamente de la primera saga, por ello, todo lo que venga después no lo tomaremos en cuenta, sino aquello que el propio manga nos proporciona (y recordemos que esto es únicamente mi opinión)
"Los que se ven involucrados en batallas ajenas y mueren son simple morralla cuya vida carece de valor"
Pero centrándonos en el punto, Guts es un personaje con muchos altibajos en esta primera saga.
Claro, si tomamos en cuenta los eventos posteriores, Guts adquiere una nueva dimensión permitiendo a los lectores comprenderle y empatizar con el, pero reitero, no estamos tomando esos eventos en cuenta en esta entrada.
En su lugar tenemos a un personaje con un pasado bastante interesante, pero que fracasa al intentar exponer su forma de pensar a la audiencia.
No solo sus diálogos en esta primera saga son exagerados a un punto que roza lo ridículo, también se presentan varias escenas donde el comportamiento de Guts está fuera de contexto, por ejemplo, cuando después de hablar con Puck se arranca la piel.
Mas que aportar dimensión al personaje, lo vuelven mas inverosímil y exagerado.
De hecho, las mejores escenas que protagoniza Guts en esta primera saga son aquellas donde el mismo solo actúa y permite a la historia desarrollarse, sembrando dudas sin necesidad de diálogos o exposición
Eventos como el "ser" que persigue a Guts o su maldición son perfectas porque nos permite a nosotros como lectores comprender ,sin necesidad de explicación, la realidad que vive Guts.
Esto es lo que, en mi opinión, ayuda a generar en Berserk un interés real tanto por la obra como por su personaje principal. Aunque claro, Guts no está solo.
PUCK O LA MOSCA COJONERA
Siendo sincero, mi opinión de Puck ha cambiado mucho desde la primera vez que leí Berserk.
En un primer momento me resultaba un personaje irritante, que cortaba escenas dramáticas o intensas con sus intervenciones de mierda y que perfectamente el autor podía prescindir de el para contar su historia.
"¿Ira? ¿Tristeza? ¿Miedo?.... No, hay algo mas."
"¡... sensaciones oscuras e intensas chocan cotra mi! ¡Autoflagelación! ¡Derrotismo!"
Sin embargo, mi opinión actual dista bastante de esa perspectiva.
En la actualidad creo que Puck es de los mejores agregados que puede tener la obra.
No solo permite a los lectores comprender a Guts desde una perspectiva mucho mas humana, también compromete su fachada de tipo duro haciéndole cuestionamientos que le desestabilizan emocionalmente, mostrando una faceta de debilidad que hasta ese momento no se había explorado.
Guts ¿tienes miedo? ¿tienes miedo de reconocer que eres igual que el? ¿te da reparo abrir los ojos al hecho de que tu tambien estas luchando contra un enemigo al que no puedes vencer?
Es precisamente el carácter mas emocional de Puck lo que lo vuelve un personaje tan necesario.
Para los lectores con nulo conocimiento acerca de los eventos de La edad dorada, Puck permite vislumbrar un poco que hay tras el personaje de Guts y desvirtualiza al Guerrero negro, pasando de una maquina de matar andante a un personaje con defectos que actúa movido por tristes motivaciones.
Es por esto que creo que Puck es de las mejores adiciones que Miura ha añadido a Berserk, y es una autentica pena que la versión animada de OLM se prescindiera de el.
EL RESTO QUE NO ES POCO
Es bastante interesante como se construye la trama de Berserk a lo largo de estos primeros capítulos. Desde el principio se muestra la cruel realidad en la que vive Guts y se insta al lector a conocer en sagas posteriores que es aquello que lo persigue, como ha acabado así y cuales son sus verdaderas motivaciones que mueven al personaje.
Si bien esto es mostrado parcialmente gracias al personaje de Puck, la obra cobra mas fuerza cuando conocemos que ha pasado con un personaje que,desde la primera saga, se muestra tan desolado.
De hecho, hace varios años, no era extraño encontrar en páginas web piratas como primer capitulo de la serie el inicio de La edad dorada.
Esto,en mi opinión, arruina en cierta manera la experiencia que es leer El guerrero negro y hasta cierto punto resta importancia a lo que se establece en la misma, ya que conocer los eventos de esta cambia totalmente la manera en como vemos a Guts como personaje.
Respecto al arte, estamos en los primeros pasos que dio Miura como dibujante, y aun así nos encontramos ante un dibujo tremendamente detallado que acompaña a la que es una muy interesante historia que, poco a poco, va ganando complejidad a medida que los personajes se desarrollan.
Para terminar ¿hay algo intrínsecamente negativo en este primer arco?
Es una pregunta bastante difícil de determinar, primero, estamos hablando de un arco de introducción que sirve tanto para plantear el mundo en el que se desarrolla la historia, sus personajes y sus motivaciones, así como el preludio para el considerado arco mas memorable de la historia.
Creo que no se puede señalar un elemento como estrictamente negativo, pero Berserk no es un manga que pueda disfrutar cualquiera, las altas dosis de violencia pueden echar atrás a mas de uno como hemos comentado antes.
Sin embargo, debajo de esa lectura superficial, se encuentra la historia de una persona luchando contra su destino, motivado por sentimientos que van desde la tristeza, el odio o el dolor, en una pelea que, sabe de antemano, es muy difícil de vencer.
Bueno, hasta aquí llegó la entrada, muchas gracias por leer y por tu tiempo, me despido hasta la próxima entrada.
Comentarios
Publicar un comentario