Entrar en el universo de Mazinger es abrir la puerta a una franquicia con un canon que se presta a discusiones e interpretaciones. Quizá para muchos sea un encanto adicional y para otros un dolor de cabeza.
Varios interrogantes como el supuesto modo dios de Mazinkaiser o la canonicidad actual de Grendizer son bastante conocidos, pero no muchos conocen los interrogantes que el manga original publicado en la Shonen Jump nunca respondió, varios de ellos con mas de cinco décadas de antigüedad.
Hoy me gustaría repasar varios de ellos e intentar dar una suerte de explicación (no oficial, por supuesto). Para esta entrada, si bien la existencia de productos derivados como Super Robot Wars puede tomarse como apoyo, no se usarán como justificación.
1- El Mazinger Demonio
Aquellos que leyeron el manga recordarán el primer capítulo de Mazinger, donde el robot se descontrola y casi destruye la ciudad donde vivía Koji. Esto no tiene por qué significar nada hasta que llegamos a cierto texto que sugiere que el robot es mas consciente de lo que parece.
En contraposición con otras interpretaciones es muy curioso que se insinué cierta autonomía por parte del robot, casi como si su verdadera naturaleza fuese la demoniaca.
Mientras que en Mazinsaga se alude a que Koji pierde el control y en Mazinkaiser al inmenso poder del robot, en Mazinger se deja a libre interpretación varios acontecimientos, algunos de los cuales tocaremos más adelante, que pueden indicar que lo que nos mostró Nagai en el génesis de su obra era algo más que un robot.
¿Sería capaz este Mazinger de desarrollar un lado demoniaco como los anteriores? ¿Que habría pasado si Koji no hubiese controlado al robot? ¿Es posible que la idea de "ser un Dios o un Demonio" tuviese más implicaciones de las que parecen? No lo sabemos, pero no se puede negar que la serie original sentó las bases para todo lo que llegó después.
Como curiosidad, este escenario no se puede aplicar al anime directamente. En el anime que Mazinger "pierda el control" implica que el robot gire sin parar. Sin embargo, en algunos capítulos si ha respondido a la llamada de Koji así como otras Bestias Mecánicas han demostrado tener voluntad propia o contener un alma humana (algo que retomaremos un poco mas adelante) como Spartan K5
2 El emperador de la oscuridad
Los 70 fueron años de florecimiento cultural importantes para Nagai, fue en esta década donde aparecieron varias de sus series mas famosas y se ganaron un puesto en la cultura pop japonesa.
Sin embargo, el elevado volumen de trabajo que conllevaban llevó a que Nagai abandonase varios de sus
proyectos. Si bien series como Cutie
Honey o Emma-kun pudieron ser continuadas décadas después el
público tuvo que esperar demasiado tiempo.
¿Y qué sucedía con las que no
fueron puestas en hiatus? Bueno, o eran productos con los que Nagai se
comprometió personalmente (como Devilman), siguen abiertas a día de hoy (New
Harenchi Gakuen o Mazinsaga) o terminaron con un final abierto o ambiguo.
Nuevos enemigos, nuevo robot, nuevo elenco de personajes.... Todas estas decisiones afectaron a la obra original en mayor o menos medida. Hoy en día podríamos calificar a Great Mazinger como un enorme salto de tiburón en pos de seguir exprimiendo la franquicia.
La serie no fue planeada debidamente y, a lo largo del desarrollo de la trama, varios puntos no fueron resueltos en ningún medio. Uno de ellos es la identidad de El Gran Emperador de la Oscuridad.
Para aquellos que no se acuerden, tanto el anime como el manga acaban con la derrota del Gran Mariscal (o Caudillo en varias traducciones) dejando al Gran Emperador de la Oscuridad totalmente olvidado.
Diversos productos derivados como Super Robot Wars dan al Emperador la identidad del dios Hades. En el manga de Gosaku Otah (al cual no tomamos en consideración) la historia del personaje continua en Grendizer y en otros como Devilman vs Hades se establece que Hades es el Gran Emperador de la Oscuridad bajo diferentes apariencias dependiendo del universo (Mazinger o Devilman).
Es en ese manga donde Nagai comenta que, por la presión de acabar con la serie, la identidad del Gran Emperador de la Oscuridad cayó en el olvido, y que de haber sido una serialización normal sí hubiese acabado revelándola (podríamos hablar en otro momento de hasta que punto es esto cierto)
Con el paso del tiempo, Hades ha adoptado el rol del emperador al basarse en Shin Mazinger, pero la verdadera identidad del Emperador de la Oscuridad seguirá siendo un misterio.
3 ¿Como y por qué muere Juzo?
El Gran Emperador de las Tinieblas o la cuestionable derrota de Mazinger contra las bestias de Mikene han protagonizado largas discusiones que se mantienen vigentes. Pero un elemento del que no se suele hablar es, precisamente, aquello con lo que inicia la historia.
¿Cómo recibe Koji al icónico robot? Si la respuesta es que se lo entregó su abuelo moribundo después de que el Baron Ashura hiciera explotar su casa, lamentablemente, no es correcto, al menos en el manga.
Al inicio de la serie, Koji vuelve a su casa después de que toda la ciudad sufriera un fuerte terremoto. Al llegar descubre un laboratorio secreto en el subsuelo donde se encuentra su abuelo malherido, el cual, le da a Mazinger como expiación por haber matado a sus padres en uno de sus experimentos. Con ello el chico recibe el poder para volverse un dios o un demonio.
Pero ¿Y si el terremoto fue causado por el despertar de Mazinger? En la escena podemos ver todo el laboratorio destrozado a excepción de Mazinger y el Pilder Driver, además, Mazinger se descontrola nada mas ser controlado por Koji.
Esto podría implicar que los últimos momentos de Juzo fueron dando vida al icónico robot y muriendo a manos de su propia creación, dejando a Koji con una responsabilidad aún mayor teniendo que controlar al demonio que su abuelo creo y fue incapaz de domar.
Estas son solo algunas de las multiples teorias que podrían explicar este suceso. Si bien esto podría quedar como una anécdota es muy curioso como se ha interpretado este hecho en los diferentes productos. En Super Robot Wars Mazinkaiser aún sin Pilder podía moverse y rugir, y en MazinSaga y Shin Mazinger Zero el propio robot toma el control de Koji y acaba destruyendo el mundo.
4 ¿Final canónico?
¿Qué final debería ser considerado canónico en Mazinger Z? Es más ¿Que orden de lectura es el correcto y oficial?
Desde sus inicios Mazinger Z ha tenido una canonicidad confusa en cuanto a la versión en papel. Mazinger se publicó en la Shonen Jump hasta su primer final, donde Nagai dejaba la historia inconclusa (después de matar a mas de la mitad de personajes y antes de la pelea contra el Doctor Infierno) por la atención y esfuerzo que le suponía crear Devilman.
Hasta aquí podriamos decir que lo canónico es aquello que aparecío en la Jump.
Pero Nagai no abandonó totalmente la serie del robot, pasó de publicar la historia principal a hacer capítulos autoconclusivos en la revista Terebi Magazine incluyendo dos finales: Uno donde finaliza con la adaptación de la derrota del Doctor Infierno del anime y otro que servía de final para Mazinger e inicio para Great Mazinger.
Por si no fueran suficientes, años después Nagai crearía otro capítulo final que retomaría la historia inconclusa de la Shonen Jump. Esto junto al final definitivo de Great Mazinger (y sin contar Grendizer ni el manga dibujado por Gosaku Otah) dan cinco finales, cada uno independiente del resto.
5 ¿Cual es el origen del Doctor Infierno?
Comentarios
Publicar un comentario