Como no morir esperando Las puertas de piedra: Todo lo que se sabe hasta el momento + teorías

                               
                                                                   Imagen no oficial

Ha llovido mucho desde 2011, año en el cual debutó El temor de un hombre sabio, la segunda parte de La cronica del asesino de reyes, encabeada por El nombre del viento.

Muchos de los que estais leyendo esto compartis conmigo el mismo cariño por la lectura, y en especial por cierta saga de libros que parece mas muerta que viva (y no, no es El clan del oso cavernario, ya hablaremos de ella en otro momento).
Por ello, esta entrada se centrara en recopilar toda la información disponible sobre Las puertas de piedra, así como ciertas polemicas creadas a partir de los comentarios del autor.

¿COMO EMPEZÓ TODO?

Esta es una de las primeras declaraciones que el propio Rothfuss dio acerca de Las puertas de piedra

Tengo escrito todo un borrador y partes de él son perfectas. Incluso hermosas. Otras partes… no tanto. Hay muchos aspectos que tengo que arreglar de este libro. No es solo una cuestión de escribir una serie de buenas escenas. Es un asunto de conseguir todo en el orden correcto. Lograr la tensión precisa. Hay más de trece tramas diferentes y necesito asegurarme de que cada una de ellas reciba el tratamiento adecuado. […] Quiero darles a mis lectores un libro perfecto. Se merecen eso.

Ademas de esto, el autor confesó su interes por crear tres obras ambientadas en el mundo de Temerant que sirvieran de complemento a la saga principal(tambien conocidos como spin-offs)  antes de la salida del tercer libro.

De estos tres libros actualemente tenemos disponibles La musica del silencio y El arbol del relampago, siendo la primera un relato sobre Auri y el segundo una historia incluida en la recopilacion conocida como Rogues.

Para este punto es necesario recordar que el propio Rothfuss es muy celoso de su propia obra, y todo lo que sabemos son datos que el mismo ha comentado, aun cuando algunos se contradicen entre si.


EMPIEZA EL BAILE INTERMINABLE... DE FECHAS

Una de las primeras fechas tentativas de la obra fue en Agosto de 2017, gracias a una entrada de Bookdepository donde, entre otras cosas, se comfirmaba que el libro constaría de 896 paginas, siendo mucho menos que su precuela.

Este dato concuerda con otro publicado en 2016 en la campaña Worlbuilders, donde afirmaba que Las puertas de piedra no llegaría a contener las mimas paginas de su predecesora. Entre otros detalles, Rothfuss aseguró que conoceriamos tres lugares nuevos y que, aun, estaba trabajando en varias escenas para que concordasen con el final. Estas fueron sus palabras.

El caso es que creo que el libro está bastante mejor ahora que hace un par de meses, pero si tuviera que puntuarlo, en estos momentos sería con una estrella y media, porque he desmantelado una buena parte de él y no está reensamblada todavía. He desmontado un puñado de escenas para rehacerlas.
Cuando me preguntan cómo de terminado está el libro, siempre pienso lo mismo. Desde el punto de vista del lector, solo hay un grado válido de completitud, y es cuando el libro está lo bastante terminado para que pueda leerlo. Y la respuesta a si ha alcanzado ese nivel sigue siendo no. Estoy haciendo progresos y hay cosas en las que estoy trabajando, pero en términos de completitud, o de cómo de bien está… es una situación muy fluida, muy efímera.

Sobre si esta sería la última parte de la Cronica del asesino de reyes, su respuesta fue ambigua.

Sí y no. Podría dejar ahí la respuesta y ser un capullo. El tercer libro cierra su arco de la historia, pero no será el último ambientado en ese mundo. A ver, ¿se queda todo cerrado al final del tercer libro de «El Señor de los Anillos»? No. Es lo que pasa en cualquier mundo realista, en cualquier historia realista con personajes realistas. En El retorno del rey hay una buena sensación de cierre, pero ¿qué pasa con Aragorn? ¿Y con Minas Tirith? ¿De qué habló Gandalf con Tom Bombadil? ¿Qué pasa con Sam y sus hijos? Hay un montón de preguntas sin resolver. Las buenas historias son así. De modo que no responderé a absolutamente todas las preguntas, pero la verdad es que tampoco os interesa que lo haga. Aparte de que es imposible.
Podría escribir otros libros ambientados fuera de Temerant, pero la verdad es que creé el mundo lo bastante amplio para hacer lo que quiera en él. Bueno, tengo una idea para una historia de fantasía urbana, pero será muy en el futuro. Y después de sacar el tercer libro, quiero relajarme un poco y disfrutar una temporada de no tener algo pendiente.

En Marzo del 2017 Bookdepository volvío a anunciar una fecha para la salida de la tercera parte, siendo esta el 20 de Agosto de 2020

Y LA BOMBA ES SOLTADA

Julio de 2018, comic-con de Emerald city, año y lugar donde todo lo que creiamos saber de Las puertas de piedra es pisoteado y destrozado por el propio autor.

¿Recordais lo que dijo Rothfuss en 2016? Pues olvidadlo, según el autor la trilogia del asesino de reyes no es mas que un prologo de mas de un millón de palabras. Aquí sus palabras

una trilogía que es un prologo de un millón de palabras

El tercer libro cierra el arco de esta historia. El tercer libro no será el último que se ubica en en este mundo. ¡Hay una gran distinción ahí!


Hay un montón de preguntas sin responder, así que sí, este es el marco de una gran historia, por lo que no responderé a todas las preguntas, y la verdad que tú tampoco quieres que haga eso. Puedes pensar que realmente lo quieres, pero no. Y si en el fondo sí que quieres, yo no lo haré. Simplemente es imposible.

Esta es, hasta la fecha, toda la imformación que tenemos de la obra, antes de proceder a comentarla quiero dejar la fuente a 
http://www.cronicadelasesinodereyes.com/las-puertas-de-piedra/ de la cual saqué toda la imformación, si teneis interes en este sitio se encuentran varias entrevistas antiguas donde Rothfuss responde varias preguntas y habla sobre sus libros.



¿QUE PODEMOS ESPERAR AHORA?

Que Rothfuss haya cambiado tan radicalmente de idea respectoal futuro de su saga es algo que, personalmente, me pillo desprevenido, de hecho, creo que todos esperabamos que Las puertas de piedra cerrase de manera tajannte la saga, ya que con el tercer libro concluirian los tres dias en los cuales Kvothe narraba su historia a Cronista, pero ¿esto de verdad era algo bueno?

Pensemoslo de esta manera, Kvothe aún no ha sido expulsado de la universidad, se espera que en el tercer libro Ambrosse sea el causante de la expulsión de Kvothe (algo que se dijo al final de EL temor de un hombre sabio), pero aún falta mucho para conocer como se ha formado la leyenda de Kvothe.

¿Como conocío a Bast? ¿Que hizo despues de la ser explusado de la universidad y por que? ¿En que punto se encuentra su investigación acerca de los Chandrian? ¿ Por que ya no toca el laud? ¿Que pasó con Denna? ¿Por que no usa la Simpatía? ¿Que oculta Kvothe en el cofre de la taberna? ¿Que son las puertas de pierdra? y mas importante ¿Que sucesos terminan de formar la leyenda de Kvothe?

 Pensar que todos estos interrogantes sean respondidos es absurdo, masime sabiendo que el libro no va a llegar al volumen de su antecesor en cuestion de paginas. Menos espacio, menos historia y mas necesidad de resumir todos los eventos que el propio Rothfuss planea para su tercera parte, por ello creo que dejar la trilogia como un prologo para lo que está por venir es una idea acertada.

¿Que podria incluir este libro entonces? Bueno, esto es solo especulación mia, pero apostaria a que la expulsion de la universidad será el evento final donde concluirá este libro, dejando el "prologo" en la infancia y formación de Kvothe y centrandose las siguientes partes en los viajes de Kvothe hasta el momento en el que está narrando su historia.

Otra teoria que se me ocurre es que Las puertas de piedra acabe directamente en el momento actual, es decir, en el momento en el que está hablando en la Roca de guía, centrandose las siguientes secuelas en Kvothe y Bast iniciando su viaje y luchando contra los Chandrian.
¿Esto sería una buena idea? Desde el vamos, si se intenta conectar el tercer libro con la actualidad de Kvothe sería una tarea titanica. No solo perderiamos muvhos detalles de la historia de Kvothe, tambien deberian ser eliminados varias historias para intentar encajar en un espacio aproximado de 836 paginas, esto tambien generaría muchas mas dudas.
¿Que le llevaría a Kvothe a viajar en ese momento?¿Por que ha esperado tanto?¿Tiene siquiera sentido marcharse de la Roca de guia despues de buscar durante tiempo un lugar donde asentarse?

Por último, quiero volver a uno de los primeros comentarios de Rothfuss, donde habla sobre como, aparentemente, esta tratando trece tramas para este libro.
Trece tramas son una barbaridad para un libro de apenas novecientas páginas, de hecho, si narrar la historia de Kvothe sin intentar omitir ningún evento o acelerar a un ritmo imposible la narración es un esfuerzo titánico, ¿ que pasará con el resto de tramas?
Podríamos pensar que Rothfuss, al verse ahogado con tanto trabajo, ha decidido expandir en varios libros estas trece tramas para darles un desarrollo y trato adecuado, quiza por esto el propio autor haya tardado tanto.

Son todo especulaciones, desde el nombre mismo de "Las puertas de piedra", el contenido del libro o como planea el autor enfocar la obra a partir del tercer libro.

Si os interesan las teorias sobre como podría continuar la cronica del asesino de reyes os dejo este video donde se tocan varios aspectos de los libros muy interesantes : https://youtu.be/DlZYet6Exts

Estaremos atentos a nuevas declaraciones de Rothfuss y su obra, por el momento vamos a dejar aquí la entrada, me despido hasta la proxima entrada.













Comentarios

  1. ¡¡¡Oh por Dios!!!! Acabo de terminar "El temor de un Hombre Sabio" y ya estaba llorando por las esquinas por no saber que hacer con mi vida. ¡¡No puedo esperar!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario